abril 10, 2025
IMG-20220630-WA0000

Por Santiago Ruíz
Las noticias falsas en la red no son nuevas, pero preocupa la manera viral e instantánea en la que se difunde para engañar a la opinión pública.

La desinformación de noticias complica muchas veces la labor de periodistas serios y que cuidan la veracidad de su información. Las falsedades que se difunden a través de las redes sociales como Facebook tienen un fin, confundir a la población y generar expectativas que incorrectas.

En una sociedad ideal, los pobladores deberían estar guiados por la verdad, y no por falsedades a la hora de presentar acontecimientos falsos como noticias verdaderas.

Un ejemplo de lo que aquí se comenta sucedió el día de ayer en el momento que un vídeo cámara de vigilancia captó como una mujer sustraía de un auto color gris a una menor de edad, en la comunidad de Acutlapilco del municipio de Tlaxcala.

No faltó quién subiera el vídeo a la red social del Facebook, y mencionara que se trataba de un secuestro y que “de forma violenta y aprovechando que no había ningún policía una persona del sexo femenino pudo llevarse a una menor de edad, sin que se pudiera hacer nada”.

Así lo narró el medio de comunicación patito donde subieron esta desinformación. Ahora se sabe que la persona que tomó a la niña, y no de forma violenta, es su tía, que por encargo de la mamá quien se encuentra enferma le pidió que se la llevaran; el del auto gris es del padre de la infanta el cual no se bajó a reclamar absolutamente nada pues conocía a la fémina.

Un acontecimiento familiar fue convertido en una noticia desagradable y así muchos que en ese momento navegaban por Facebook creyeron lo del secuestro.

La denuncia ya fue puesta ante las instancias de justicia, el padre de la niña acusó a su cónyuge de haberle quitado a la infanta y serán las dependencias encargadas de procurar justicia las que determinen qué sucederá en esta situación.

Lamentablemente en nuestro estado existen portales de internet que se dedican a difundir mentiras a medias o completas. Su diseño es engañoso porque parecen medios de comunicación serios, pero detrás de ellos, hay personajes que sólo tratan de engañar a los ciudadanos, al presentar acontecimientos que son sacados fuera de contexto.

Y también hay medios amarillistas que este tipo de situaciones les resulta agradables pues apelan a la parte emocional de las personas y no la racional.

Suelen publicar accidentes, golpizas, y en este caso falsos secuestros, y los va a reconocer porque en sus portales de desinformación incluyen vídeos que nos indignan, enfadan o entristecen…

Por estas razones, debemos fomentar un pensamiento crítico y veraz, los especialistas en tecnología recomiendan consumir información de medios serios y que contengan diferentes fuentes de calidad u oficiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *