abril 20, 2025

CONSTRUYÓ GOBIERNO DEL ESTADO NUEVO ESPACIO RECREATIVO EN ZACATELCO

0
IMG-20230823-WA0073

Con una inversión de más de 700 mil pesos fue instalado un gimnasio al aire libre y juegos infantiles en el barrio de Xochicalco

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó a vecinos del barrio de Xochicalco, municipio de Zacatelco, un nuevo espacio recreativo que consta de un gimnasio al aire libre y juegos infantiles, con lo que se fomenta la unión familiar y la sana convivencia.

En el acto inaugural, la mandataria resaltó que el trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y el Congreso local ha generado grandes beneficios para la población de los 60 municipios del estado en rubros como la educación, salud, seguridad, bienestar social y obra pública.

“Hemos invertido más de 2 mil millones de pesos en más de 540 obras en todo el estado, obras importantes y de relevancia, presidencias municipales, auditorios, unidades deportivas, mercados, carreteras, lo que cada presidente o presidenta va solicitando. Nosotros también vamos escuchando al pueblo, a la gente, sus necesidades y hoy hicimos este gran esfuerzo para llevar bienestar a toda la población”, afirmó.

De manera que Zacatelco ha recibido recursos extraordinarios por parte del gobierno estatal que ascienden a casi 38.4 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en la rehabilitación de instituciones educativas, mejoramiento de infraestructura urbana, la apertura de una Unidad de Bienestar para tu Salud y en la entrega de apoyos sociales.

“Aquí estamos apoyando a 15 mil personas de manera gratuita en atención médica, entregamos una ambulancia, patrullas y todo el recurso que se ha ejercido ha sido de 38 millones 396 mil 745 pesos tan solo en Zacatelco y así podemos hablar de cada uno de los municipios de Tlaxcala”, señaló la titular del Ejecutivo local.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García detalló que con una inversión de 776 mil 707 pesos “se llevaron a cabo diferentes mejoras fundamentales como alumbrado, instalación de juegos infantiles, mobiliario urbano y gimnasio al aire libre, lo que beneficiará directamente a 4 mil 825 habitantes”.

A su vez, el alcalde de Zacatelco, Hildeberto Pérez Álvarez; el presidente de comunidad, Faustino Camarillo Santana y el diputado local, Bladimir Zainos Flores reconocieron la voluntad y el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para atender las necesidades de la población tlaxcalteca.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.