abril 19, 2025

INAUGURÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR REHABILITACIÓN DEL PARQUE DE TETLATLAHUCA

0
IMG-20230823-WA0096

En el municipio se han invertido más de 23 millones de pesos este año

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró la rehabilitación del parque en la cabecera municipal de Tetlatlahuca en beneficio de 13 mil 561 habitantes, obra que tuvo una inversión cercana a los 4 millones de pesos.

Ante los asistentes, la mandataria informó que este año en el municipio se han aplicado más de 23 millones de pesos. “Sin duda, en infraestructura social hemos invertido cerca de 11 millones de pesos, en infraestructura educativa hemos asignado 4 millones y en bienestar social se han invertido cerca de 7 millones de pesos, todos los recursos hacen un total de 23 millones 111 mil 921 pesos en beneficio de los pobladores de Tetlatlahuca”.

Puntualizó que Tetlatlahuca, al igual que los demás municipios, recibe el cobijo del gobierno estatal y anunció que en 2024 su administración rehabilitará la presidencia municipal. “De manera extraordinaria, el presidente y todos los presidentes del estado han recibido el cobijo de su gobernadora, porque para mí es muy importante lograr que los sueños se vayan cumpliendo… tengo el compromiso que para el próximo año la presidencia municipal quede hermosa”.

La rehabilitación consistió en la realización de piso de concreto estampado, jardinería a base de plasma microperforada, suministro y colocación de luminaria led para ambientación de fuente y andadores. Además, se colocaron 10 luminarias tipo colonial, letras de ónix con iluminación interior, bancas metálicas y colocación de botes de basura.

En el área de juegos infantiles se instaló piso amortiguable y dos multijuegos para que los niños y adultos disfruten de la transformación del parque.

A su vez, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García destacó que con el liderazgo que impulsa diariamente la gobernadora para el desarrollo del estado, ahora los habitantes de Tetlatlahuca disfrutarán del nuevo espacio.

“Este parque donde nos encontramos es un símbolo de esperanza de un futuro mejor para nuestras familias y nuestras comunidades. Ahora los niños se divertirán en los juegos infantiles, los adultos caminarán en los andadores y las familias compartirán momentos inolvidables”, recalcó.

En su momento, el presidente municipal de Tetlatlahuca, Juan Pablo Angulo Hernández, a nombre de los habitantes, agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar por la inauguración del parque, debido a que por dos décadas no se tenían proyectos de alto impacto.

“Nuestro total agradecimiento para el gobierno del estado, encabezado por nuestra amiga, Lorena Cuéllar Cisneros, a quien le reconocemos y admiramos todo el trabajo y apoyo que ha brindado a este municipio de Tetlatlahuca. Queremos reiterar el compromiso de apoyo y respaldo total hacia su gobierno”, enfatizó.

En el evento estuvieron el diputado local, Bladimir Zainos Flores, integrantes del ayuntamiento y habitantes del municipio.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.