abril 19, 2025

BENEFICIÓ GOBERNADORA A PRODUCTORES CON LA ENTREGA DE MOCHILAS ASPERSORAS

0
IMG-20230824-WA0132

*Con una inversión cercana a 3 mdp, apoyó a 5 mil productores tlaxcaltecas de 14 municipios

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), entregó mochilas aspersoras a 5 mil productores de 14 municipios, con la finalidad de facilitar la aplicación de agroquímicos y fertilizantes para el desarrollo de cultivos.

En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), la titular del Ejecutivo local enfatizó que través del cuidado de los recursos es posible cumplir con el objetivo del Programa Fomento e Innovación Agropecuaria y por ello fue posible invertir 2 millones 750 mil pesos para dichos insumos.

Indicó que se prevé entregar 15 mil aspersores más que estén subsidiados al 100 por ciento en beneficio del campo y productores, así como para garantizar el abasto y la seguridad alimentaria de la población.

Cuéllar Cisneros refirió que su compromiso con este sector se encuentra firme y por eso fueron construidos 500 jagüeyes, ya que “para mí es importantísimo trabajar para que tengan agua, porque el campo vive precisamente del agua que le da vida al campo de estas acciones que nosotros estamos beneficiando”.

Recordó que también han entregado tractores, equipos para extracción de miel, para riego, sistemas fotovoltaicos, empacadoras, invernaderos, bodegas, entre otros equipos, en beneficio del campo de Tlaxcala y sin intermediarios, toda vez que son los propios campesinos quienes reciben los apoyos.

El titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal, aseguró que la administración continuará con el apoyo a los distintos procesos del campo para fortalecer primordialmente la producción primaria mediante subsidios a los productores para la mecanización y modernización del campo tlaxcalteca.

Precisó que derivado de la gestión que realiza la mandataria estatal, se otorgarán 20 mil mochilas en este año a productoras y productores de todos los municipios, para impulsar la producción agrícola.

A su vez, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo agradeció el apoyo que se da a los campesinos, pues consideró “que el campo es un tema muy delicado, es muy difícil atender las necesidades, el clima no nos ha ayudado y ahora el único aliado que tenemos para salir adelante es el gobierno”.

Por último, uno de las beneficiarias de nombre Yaneth Pérez Ruiz, reconoció el trabajo de Lorena Cuéllar para proteger, dar cobertura y aumentar los programas productivos del campo para que Tlaxcala haga productos de calidad.

En el evento estuvieron, las presidentas honorificas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; el titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tlaxcala, Misael del Razo Hernández; los alcaldes de los municipios beneficiados; así como diputados federales y locales.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.