abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR CEREMONIA INAUGURAL DEL ENAC 2023 DEL TECNM

0
IMG-20230824-WA0009

Del 23 al 28 de agosto habrá presentaciones artísticas y culturales en distintos municipios del estado

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia inaugural del XXXIX Encuentro Nacional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), que se realiza del 23 al 28 de agosto en distintos municipios del estado.

Durante el acto protocolario en las instalaciones del TecNM Campus Apizaco, la titular del Ejecutivo local dio la bienvenida a las más de 70 delegaciones de estudiantes provenientes de toda la República Mexicana que a través de la música, danza, teatro, creaciones literarias, artes plásticas, escultura y fotografía, fomentarán y difundirán la riqueza cultural de sus lugares de origen.

“Es un alto honor que hayan puesto sus ojos en Tlaxcala, hoy Tlaxcala está de moda y próximamente tendremos un Mundial de Voleibol de Playa que después de 20 años no había salido de Europa y hoy nos eligieron por ser el estado más seguro del país. Me da mucho gusto que nos visiten, los recibimos con los brazos abiertos y espero que su estancia sea placentera”, expuso.

En su intervención, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López agradeció el apoyo y las gestiones de la gobernadora Cuéllar Cisneros para realizar estas actividades en las que participarán más de mil 500 jóvenes matriculados en 73 institutos tecnológicos.

“Vamos a ver un festival basado en las tres fuentes de la creatividad, la imaginación, la inspiración y la intuición de esta juventud sana que está ayudando a crear una nueva perspectiva para nuestra patria, no de sometimiento a nadie sino de independencia, de libertad, de justicia y sobre todo de amor a nuestra patria”, expresó.

A su vez, la directora del Campus Apizaco, Yesica Imelda Saavedra Benítez, enfatizó que el arte y la cultura desempeñan un papel importante en la formación integral de la comunidad estudiantil, ya que les ayuda a desarrollar su sensibilidad y fortalece su capacidad de comunicación.

Previamente, el alcalde de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez, recordó que el Instituto Tecnológico de Apizaco fue la primera escuela de educación superior fundada en Tlaxcala y, desde entonces, ha contribuido al desarrollo del municipio y del estado.

Cabe mencionar que las presentaciones artísticas y culturales de los estudiantes tendrán como sede los municipios de Apizaco, Tzompantepec, Yauhquemehcan, Chiautempan, Huamantla, Cuaxomulco, Contla, Xaloztoc, San José Teacalco y la ciudad capital de Tlaxcala.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.