abril 20, 2025

ENTREGÓ GOBERNADORA PARQUE VEHICULAR A PERSONAL DE SEPOMEX EN EL ESTADO

0
IMG-20230824-WA0068

Las y los carteros recibieron 13 motocicletas que darán servicio en 10 municipios

Después de 17 años sin renovar el parque vehicular del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), este jueves la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó 13 unidades a las y los carteros que brindan servicio en el estado, con la finalidad de fortalecer y eficientar su labor.

Refirió que la renovación de las motocicletas se realizó en todo el país para facilitar la actividad económica y las comunicaciones interpersonales en cada rincón de Tlaxcala y de México, “esta noble institución históricamente ha sido un factor clave”.

Cuéllar Cisneros precisó que el nuevo parque vehicular servirá para mejorar el servicio en los municipios de Tlaxcala, Calpulalpan, Apizaco, San Pablo del Monte, Papalotla, Zacatelco, Tlaxco, Huamantla, Tetla y Huactzinco.

“Estoy segura que con la entrega de estas 13 nuevas motocicletas contarán con mejores instrumentos de trabajo, más seguros y confiables para seguir desempeñando su labor que cuenta con todo el reconocimiento y gratitud del gobierno y la sociedad en general”, acotó.

La mandataria estatal indicó que desde su administración han emprendido acciones para mejorar la infraestructura carretera y caminos rurales con una inversión de mil 600 millones de pesos, al tiempo que invitó a los emprendedores, comerciantes y empresarios a promover el uso de correos de México.

Durante su intervención, la directora general del Sepomex, Rocío Bárcena Molina destacó que a nivel nacional se renueva el 30 por ciento del parque vehicular, mientras que en Tlaxcala es de un 50 por ciento, lo que ayudará para continuar con la entrega de recibos, cartas, documentos, paquetes y más.

Subrayó que a través de los años se han consolidado como la institución de logística más importante del país al trabajar los 365 días del año, las 24 horas, y debido a que “las empresas privadas que ofrecen este servicio cubren hasta 800 municipios, pero nuestra patria tiene 2 mil 440 y es nuestro deber y placer llegar a todos”.

Bárcena Molina explicó que también forman parte de la Unión Postal Universal, la cual apoyó con una cantidad de 3 millones de dólares para la adquisición de 107 vehículos para reforzar todo el servicio exprés denominado MexPost, el cual brinda el servicio de paquetería a gran parte del mundo.

A su vez, uno de los beneficiarios de la Administración Postal de Chiautempan, Jairzinho Aguilar Monrroy agradeció el apoyo de los gobiernos federal y estatal, al tiempo que aseguró que las unidades contribuirán en el cumplimiento de sus actividades para que con mayor eficiencia lleguen a las zonas de reparto.

Antes, la presidenta municipal de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas, reconoció la labor que hacen los trabajadores del servicio postal, “quienes muchas veces sortean condiciones adversas para hacer entregas muy eficientes en cada rincón del territorio”.

En el evento estuvo el titular de la oficina de la representación de la Secretaría de Gobernación en Tlaxcala, Luis Roberto Lastiri Quirós; el director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en Tlaxcala, Carlos Luis Ramírez García; el gerente estatal del Sepomex, José Gonzalo Botello Gracia y personal de las oficinas de correos municipales.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.