abril 19, 2025

INICIA TROPHY TOUR RECORRIDO POR LOS 60 MUNICIPIOS DE TLAXCALA

0
IMG-20230901-WA0182

 

*En vísperas del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, el recorrido se realizó en los municipios de Benito Juárez, Calpulalpan, Sanctórum y Nanacamilpa

El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), comenzó con la travesía del trofeo que visitará cada uno de los municipios de la entidad, por lo que la primera parada fue el municipio de Benito Juárez, posteriormente llegó a Sanctórum, Calpulalpan y Nanacamilpa, donde la directora general del IDET, Madaí Pérez Carrillo, agradeció por el apoyo de las personas hacia este evento.

En un ambiente de algarabía inició el recorrido del Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, en el cual los habitantes de los 60 municipios podrán conocer y tomarse fotos con el trofeo que se les entregará a los ganadores de esta competencia, la más importante del año a nivel mundial en esta disciplina, que se realizará del 5 al 15 de octubre en la entidad.

Asimismo, explicó que ha sido la hospitalidad y buen trato de las y los tlaxcaltecas los que lograron acaparar la sede para que el estado albergara este evento mundial que traerá nuevamente a cientos de personas de los cinco continentes.

En cada uno de los municipios asistieron personas de todas las edades, quienes tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías, además de que armaron sus equipos para poder jugar en las canchas móviles que se llevaron, algunos otros probaron sus habilidades para ver qué tan alto saltan o cuánta potencia tenían en su saque.

Acompañaron a la titular del IDET, en Benito Juárez, el síndico municipal Armando Rosales García; en Sanctórum, el secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel Cova Bedolla; en Calpulalpan, el presidente municipal, Edgar Peña Nájera y finalmente en Nanacamilpa, el munícipe Oswaldo Manuel Romano Valdez.

El Trophy Tour continuará su camino en los municipios de El Carmen Tequexquitla, Cuapiaxtla, Zitlaltépec e Ixtenco, para que más jóvenes disfruten de esta visita y puedan tomarse fotos, videos y vivir la experiencia.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.