abril 19, 2025

CONCLUYÓ ITJ ACTIVIDADES DEL MES DE LA JUVENTUD

0
IMG-20230905-WA0086

Favorecieron a más de 13 mil jóvenes de todo el estado

El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) celebró en agosto el Mes de la Juventud por segundo año consecutivo, con actividades diarias que beneficiaron a las juventudes del estado, dentro de las que destacan el Premio Estatal de la Juventud, la Feria del Empleo, el Primer Encuentro Estatal de Servidores Públicos Jóvenes y el JuventudesFEST.

Este año, brindaron actividades y oportunidades en diferentes espacios, es decir, no solo fueron otorgados apoyos en especie, también se abrieron oportunidades culturales, artísticas y de crecimiento profesional, lo que benefició a 13 mil 784 jóvenes, informó la titular del ITJ, Lucero Morales Tzompa.

Fueron entregados ocho apoyos económicos a jóvenes con proyectos para prevenir el consumo de adicciones como parte de la campaña “Knockout a las adicciones”, con una inversión de 160 mil pesos.

También se llevó a cabo, por primera vez, el Torneo Estatal de Debate “Jóvenes Haciendo Política”, donde los ganadores fueron: Antonio Flores Santibáñez, de la categoría A; Yarely Calva Moreno, categoría B y Enrique Santiago Mora, en la categoría C.

Se brindó espacio a la juventud emprendedora en el “Mercado Joven”, realizado en la capital del estado, donde 150 jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer sus productos y servicios.

Asimismo, se realizó el programa “Juventud al Volante, Juventud Responsable”, que benefició a 2 mil 97 jóvenes tlaxcaltecas con la expedición de la licencia de conducir, aunado a que hubo el concurso de fotografía “Retratando Juventudes” que contó también con la exhibición de las mejores 17 fotografías en la galería exterior de la Secretaría de Cultura federal y se realizaron excursiones y actividades recreativas.

Además, entregaron créditos a jóvenes emprendedores, estos se otorgaron con el fin de impulsar la actividad productiva de los beneficiados; asimismo, fue organizada la Reunión de Instancias Municipales de Juventud y la entrega del “Premio Estatal de la Juventud 2023”, donde ocho tlaxcaltecas destacados fueron galardonados por su mérito en diversas distinciones.

Se organizó el Torneo Estatal de Fútbol 7 “Futboleros”, que acercó a los jóvenes a tener la experiencia de jugar en la casa de los Coyotes. También se realizó un taller de muralismo y pintura acrílica; y la “Feria de Empleo”, donde ofrecieron alrededor de 570 vacantes a más de 600 asistentes que tuvieron la oportunidad de tener acercamiento con 48 empresas de distintos ramos.

Finalmente, se realizó por primera vez el “Encuentro Estatal de Servidores Públicos Jóvenes”, evento presidido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en el cual fue reconocido el trabajo de la juventud en el ejercicio público del estado y se llevó a cabo una conferencia por el director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Rafael Santiago Rodríguez.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.