abril 19, 2025

INVERTIRÁ GOBERNADORA 1.4 MDP PARA REHABILITACIÓN DE PTAR DE NATÍVITAS

0
IMG-20230908-WA0061

*Al concluir los trabajos, el agua tratada será utilizada para el riego de al menos 300 hectáreas de cultivo

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó un recorrido de supervisión por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en la comunidad de Jesús Tepactepec, municipio de Natívitas, donde se realizarán trabajos de rehabilitación con una inversión de un millón 481 mil pesos, en una primera etapa.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local recordó que uno de los ejes importantes en su gobierno es la salud, por ello desde el inicio de su administración instruyó a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) el rescate de infraestructura y reingeniería para el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

Cuéllar Cisneros precisó que con estas acciones el gobierno del estado tendrá a su cargo 13 PTAR. “Con estas podemos decir que ya el 60 por ciento de la población tendrá garantizado ese saneamiento y en otras plantas hemos estado también invirtiendo por parte de esta área, hemos estado rehabilitando también pozos”.

A su vez, el titular de la CEAS, David Guerrero Tapia explicó que dicha planta cuenta con alta tecnología y tiene una capacidad de limpieza de 40 litros por segundo, sin embargo, no fue operada ni un solo día.

“Con el compromiso señora gobernadora que en este mismo año los trabajos estén concluidos, en esta primera etapa se espera terminar en noviembre, es muy importante decir que el objetivo final no es únicamente el tratamiento, sino también el aprovechamiento del agua tratada en beneficio del campo de las parcelas aledañas”, enfatizó.

En su intervención, el alcalde Felipe Sampedro Guevara indicó que con la rehabilitación se verán beneficiadas las 13 comunidades del municipio y se podrá utilizar el agua para el riego de al menos 300 hectáreas de cultivo, al tiempo que agradeció el apoyo.

En el recorrido estuvo el director de saneamiento de la CEAS, Marco Antonio Arciniega Lima quien, junto con las demás autoridades, conoció las áreas de pretratamiento, reactor anaerobio, tanques de aireación, sedimentación, espesador de lodos, así como lechos de secado y el sistema de cloración.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.