abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR INICIO DEL PROGRAMA “AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA PARA TU BIENESTAR”

0
IMG-20230914-WA0088

*Se instalarán 96 módulos de producción de alimentos en 15 municipios

Con la finalidad de mejorar el acceso a la alimentación de las familias tlaxcaltecas y elevar la calidad de vida de habitantes de comunidades marginadas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque del programa “Autosuficiencia Alimentaria para tu Bienestar” que opera la Secretaría de Bienestar del estado.

A través de la Secretaría de Bienestar se invertirán más de 6.7 millones de pesos para garantizar la seguridad alimentaria de 96 familias, con lo que se impactará en las condiciones de vida de mil 440 tlaxcaltecas.

En la ranchería de Ahilitla, en el municipio de Emiliano Zapata, la gobernadora Lorena Cuéllar entregó cuatro módulos para la producción local de alimentos en beneficio de 60 personas de esta demarcación, de un total de 96 que se instalarán en 15 municipios, con lo que se contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.

La mandataria estatal resaltó que para conocer las necesidades y carencias de las familias en condición de pobreza y garantizar que los apoyos de los programas gubernamentales beneficien a los sectores más desprotegidos, es necesario llegar a las comunidades más alejadas de la entidad.

“El programa Autosuficiencia Alimentaria para tu Bienestar contribuirá a mejorar la alimentación de la población a través de módulos para la producción de peces, aves, conejos y hortalizas, entre otros productos que fortalecerán la dieta familiar, generarán un ingreso extra para las familias e impactarán de manera positiva la calidad de vida de los tlaxcaltecas más vulnerables”, afirmó.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar refrendó el compromiso de mantenerse atenta a las necesidades de las familias para continuar con el impulso de estrategias que respondan a sus demandas e incrementen los niveles de bienestar en los hogares.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, aseguró que el arranque de este programa busca empoderar a las comunidades rurales de Tlaxcala para que logren la autosuficiencia a través de la producción de alimentos sanos y nutritivos.

“Hoy con este programa unimos esfuerzos para lograr un propósito claro: mejorar el acceso a la alimentación de las familias y elevar la calidad de vida en nuestras comunidades”, subrayó.

En tanto, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona dio a conocer que los beneficios de este programa se extenderán a los municipios de Atlangatepec, Atltzayanca, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Españita, Huamantla, Nanacamilpa, San Pablo del Monte, Teolocholco, Terrenate, Tetla, Tlaxco, Ziltlaltépec, Emiliano Zapata y Teacalco.

A nombre de los beneficiarios del municipio de Emiliano Zapata, Martha Martínez Gómez agradeció la entrega del módulo de Autosuficiencia Alimentaria, el cual –dijo–, representa una oportunidad para conjuntamente lograr una sana alimentación y favorecer la economía y salud de su familia.

Previamente, Edgar Macías Moreno, presidente municipal de Emiliano Zapata, reconoció que la gobernadora Lorena Cuéllar es la primera autoridad estatal en la historia de este municipio que llega hasta la ranchería más alejada para otorgar apoyos que cambiarán la vida de las familias de esta demarcación.

Al evento asistieron el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal; la presidenta honorífica del DIF municipal de Emiliano Zapata, Nohemí Romano Galaviz; el director de Programas de Zonas Prioritarias de la Secretaría de Bienestar de Puebla, Noé Máximo Hernández Rosas; la directora de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, Denisse Hernández Juárez y los pobladores del lugar.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.