abril 19, 2025

RESUELVE GOBIERNO DEL ESTADO CONFLICTO DE EXTINTOS “BACHILLERATOS ALTERNATIVOS”

0
IMG-20230915-WA0133

*La inversión es histórica por más de 22.8 mdp, entre construcción de un plantel y nómina, en beneficio de 3 mil 500 alumnos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo una reunión con autoridades educativas e involucrados con los extintos “Bachilleratos Alternativos”, con la finalidad de resolver el conflicto que aún prevalecía y concretar la institucionalización del programa de Centros Educativos de Bachillerato Estatal (Cebes).

La titular del Ejecutivo local aseguró que su gobierno se ha caracterizado por mantener el diálogo abierto y resolver cualquier tipo de problema o conflicto que se presente, que existe voluntad política para escuchar y atender las demandas de la población.

Refirió que con la medida se garantiza la continuidad en las becas “Benito Juárez”, que los alumnos sólo se deben inscribir a los Cebes, donde las puertas están abiertas. En tanto, que los bachilleratos alternativos, ya no tienen ni tendrán validez.

Cuéllar Cisneros señaló que “hoy estamos resolviendo un tema de muchos años de lucha del maestro Campos en donde él atendió a cerca de 3 mil 500 jóvenes a través de estas instituciones, pero, que todavía faltaba consolidar, esto se logró con un trabajo en conjunto, porque tanto él como nosotros queremos lo mejor para los jóvenes y eso es lo que hoy nos ha unido”.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández explicó que se ha dado cabal cumplimiento a los acuerdos establecidos desde el 31 de julio de este año a través de un marco de respeto y voluntad por las partes involucradas.

“Hemos llegado a los acuerdos para la implementación institucional y la regulación del programa que crea el gobierno del estado en un esfuerzo conjunto en la parte presupuestal y se espera se puedan matricular en este inicio y también la parte administrativa, que hoy va a dar cumplimiento a todos los aspectos normativos para que los jóvenes tengan el reconocimiento de su educación”, agregó.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández indicó que con esta acción se da cumplimiento a un compromiso de campaña de la mandataria estatal Lorena Cuéllar, quien refirió buscaría que dichos planteles tuvieran validez.

Detalló que la inversión es histórica por parte del estado por un monto económico de 22 millones 854 mil 415 pesos, entre la construcción del plantel Apizaquito, la cual está a punto de concluir; además de la nómina, todo en beneficio de 3 mil 500 alumnos.

Antes, Manuel Campos Bárcenas agradeció el apoyo del gobierno estatal para lograr el reconocimiento de los 19 Centros Educativos que fundó y se comprometió a mantener una relación institucional, respetuosa y de colaboración para resolver la problemática en los planteles de Huiloac, Tlacotepec, Amaxac y Xipetzinco.

Durante la reunión, Manuel Campos Bárcenas recibió el nombramiento de director del Cebes número 15 ubicado en Santa María Texcalac, Apizaco.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.