abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA DESFILE CÍVICO MILITAR DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

0
IMG-20230916-WA0104

El titular de la Segob, Sergio González, aseguró que la mezquindad de algunos será insuficiente para detener el desarrollo y progreso de Tlaxcala

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, presidió la ceremonia y encabezó el desfile cívico-militar conmemorativo al CCXIII Aniversario del inicio de la Independencia de México; con el propósito de recordar la valentía y dedicación de aquellos que sirvieron y continúan en las fuerzas armadas, quienes honran su compromiso por el bienestar de la ciudadanía.

En tanto, como orador oficial, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, enfatizó que la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros trabaja junto con el pueblo para quitar las barreras que limitan el progreso como individuos y como sociedad; llamó al diálogo para lograr un estado más fuerte y justo para todos, en seguimiento a la política de gobierno abierto y tolerante.

González Hernández expuso que “aquellos que infringen la ley enfrenten las consecuencias de sus acciones y quienes denostan y señalan sin fundamento, les decimos que su mezquindad no será suficiente para detener el desarrollo y el progreso de Tlaxcala. Porque nunca más intereses particulares por encima de los intereses legítimos del pueblo de Tlaxcala, ni una prebenda, ni una canonjía más para nadie”.

Explicó que el gobierno estatal, reafirma su compromiso para dar soluciones, por ello, promueve el diálogo como herramienta para superar todo tipo de circunstancia social en Tlaxcala. “En este gobierno hacemos la diferencia, siendo abiertos y tolerantes, respetando y valorando la adversidad social que enriquece nuestra democracia, acciones que nos permiten vivir en paz y en armonía, celebrando nuestras diferencias en lugar de tenerlas”.

Además, convocó a continuar con el legado de los héroes, trabajar juntos para construir un México y un Tlaxcala más justo, igualitario, próspero y renovado, con ciudadanos activos, transformadores y responsables, con valores de justicia, igualdad y solidaridad que son el fundamento de nuestra Independencia.

“Renovemos nuestro compromiso con México y con Tlaxcala, recordemos aquellos que sacrificaron todo por nuestra libertad y trabajemos juntos por construir la nación que merecen las generaciones futuras. La Independencia no es solo un evento histórico, es un llamado constante a la acción de la transformación con responsabilidad”, concluyó.

Al rendir honores al lábaro patrio en las Escalinatas de los Héroes de la ciudad de Tlaxcala, la mandataria estatal y el comandante de la 23a Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez, montaron guardia de honor en el monumento a quienes defendieron la soberanía nacional.

Minutos más tarde inició el desfile por las principales calles de la capital tlaxcalteca, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); alumnos, docentes, dependencias estatales, así como charros y escaramuzas.

La mandataria estatal estuvo acompañada de la presidenta de la Mesa Directiva de Congreso del estado, Mónica Sánchez Angulo; de la representante de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; magistrada, Anel Bañuelos Meneses; además de la presidenta municipal de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas; del comisionado de la Guardia Nacional (GN) en Tlaxcala, Jorge Antonio Rebolledo Zaragoza; así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.