abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR CCXIII ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

0
IMG-20230916-WA0014

*Después del acto cívico, los tlaxcaltecas disfrutaron de los fuegos artificiales, degustaron antojitos mexicanos y bailaron al ritmo de Junior Klan

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia conmemorativa del CCXIII aniversario del Grito de Independencia de México, ante centenares de tlaxcaltecas que se dieron cita en la Plaza de la Constitución para homenajear a las y los héroes que participaron en este acontecimiento histórico.

Desde el balcón central de Palacio de Gobierno, acompañada por sus hijas Mariana y María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar y de su esposo Salvador Ballesteros Rodríguez, la mandataria estatal ondeó la Bandera Nacional y recordó a los hombres y mujeres que participaron en el movimiento de Independencia.

“Tlaxcaltecas, vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos y Pavón, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Ignacio Allende, viva Leona Vicario, viva Vicente Guerrero; viva la libertad, viva la justicia social, viva la igualdad, viva la democracia, viva nuestros pueblos indígenas, viva la transformación de Tlaxcala, viva nuestra Independencia, viva México, viva Tlaxcala”, vitoreó y al unísono los presentes respondieron.

Previamente, se dio lectura al poema “Por la patria” de Marcelino Dávalos y se efectuó el desfile de estandartes y banderas donde se mostró la evolución que ha tenido el diseño de la bandera a lo largo de los años; posteriormente, la presidenta capitalina, Maribel Pérez Arenas trasladó la bandera desde la alcaldía hasta Palacio de Gobierno y leyó el Acta de Independencia de 1810.

Al término del acto protocolario, la titular del Ejecutivo local y los asistentes presenciaron la quema de fuegos artificiales, y más tarde se trasladó a la Plaza de la Constitución donde convivió con la población tlaxcalteca que pudo degustar los platillos típicos mexicanos que se sirvieron en la verbena popular organizada por el gobierno estatal y disfrutaron del espectáculo musical a cargo del grupo Junior Klan.

Mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), montaron el operativo correspondiente para garantizar a la población unas fiestas patrias en paz y seguras.

Al mismo tiempo, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), instaló cámaras de videovigilancia, arcos detectores de metales y armas, arcos y bandas de revisión, cámaras con alta resolución de reconocimiento facial y filtros de revisión para identificar drogas y/o bebidas alcohólicas.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.