abril 19, 2025

RINDE GOBIERNO DEL ESTADO HOMENAJE LUCTUOSO A EX GOBERNADOR TULIO HERNÁNDEZ GÓMEZ

0
IMG-20230917-WA0035

*La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar reconoció el legado que deja a los tlaxcaltecas y destacó el amor que siempre mostró a la entidad

El gobierno del estado, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, rindió la mañana de este domingo homenaje luctuoso al ex mandatario Tulio Hernández Gómez, quien falleció el pasado sábado 16 de septiembre a los 85 años de edad.

Durante la ceremonia luctuosa, realizada en el Patio Central de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal calificó a Hernández Gómez como un “tlaxcalteca ejemplar” debido a que durante su periodo de 1981–1987, como gobernador siempre mostró amor hacia su tierra, fue bondadoso y cercano al pueblo.

Recordó que no creía que la acumulación de la riqueza material fuera un símbolo de respeto, poder o éxito, pues entendía que el verdadero privilegio de servir se encuentra en ayudar a los más desprotegidos y entregó todo lo que estuvo a su alcance para beneficio de la población hasta su último momento.

Cuéllar Cisneros aseguró que “hablar de Don Tulio, es hablar de fraternidad con la gente; pues se despojó de todo lo que tuvo en vida para darlo a Tlaxcala, fue él quien entregó al estado la Casa de Gobierno, en sus más recientes muestras de generosidad, realizó la donación del predio que aloja al Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Zultepec–Tecoaque en Calpulalpan”.

Expresó que fue un hombre con un corazón generoso al servicio de la gente y que durante su época marcó el despunte de la proyección de Tlaxcala hacia el plano nacional para que fuera reconocida en toda su grandeza y amplitud en la cultura, en el cine, en el arte.

Mientras que el titular de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez Velázquez, realizó la semblanza del ex gobernador en la que destacó que en su periodo se construyó el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC) y el Fondo de Casa de las Artesanías, acciones que fueron un parteaguas en materia de infraestructura y promoción de las artesanías.

Agregó que “de la misma manera a Don Tulio se le debe la publicación de varios documentos históricos importantísimos: “El Tonamatl”, el “Códice de Huamantla”, el “Lienzo de Tlaxcala”, el “Códice de Tepeticpac”, los “Lienzos de la Fundación de Huamantla”, entre otros; lo que en materia editorial constituyó la puesta en marcha de un programa editorial y cultural que sentó precedente en nuestro estado”.

Martínez Velázquez dio a conocer la trayectoria de Tulio Hernández, quien fue secretario auxiliar del ex gobernador Emilio Sánchez Piedras, entre 1964 y 1967, a sus cortos 24 años fue electo diputado federal por el Primer Distrito Electoral del Estado de Tlaxcala en la XLVI Legislatura del Congreso de la Unión, fue nombrado en 1976, delegado político del Departamento del Distrito Federal en Azcapotzalco, puesto en el que permanece hasta 1979, en ese mismo año es designado oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, fue vocal fundador del Patronato del Centro Histórico de la Ciudad de México y vocal Ejecutivo del Consejo del Centro Histórico del D.F. en la década de los noventa, de 1997 al año 2000 y por segunda vez, es electo Diputado Federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, también se desempeñó en la docencia; desde 1966 incursionó en la academia como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Escuela Nacional Preparatoria.

A su vez, la hija del ex gobernador, Helena Hernández de Valle–Arizpe calificó a su padre como un hombre generoso, brillante e inteligente, que a lo largo de su vida se puso metas, las cuales junto con sus colaboradores logró llevarlas a cabo y cumplió sus objetivos con un gran amor y compromiso con Tlaxcala.

“Su carrera fue muy fructífera, el siempre trabajó en equipo, confió en muchos de ustedes y sé que va a vivir en la memoria de todos, que estará presente siempre, él sembró muchas semillas que han dado flores y frutos, él sembró cultura, sembró el amor a su tierra, sembró muchas cuestiones que con mucho gusto puedo decirlo aún las nuevas generaciones admiran”, señaló.

Con la finalidad de despedirse de Tulio Hernández Gómez, al evento acudieron familiares, amigos, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, exgobernadores, diputados federales y locales, ex funcionarios y funcionarios de los gobiernos federal y estatal.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.