abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2022 DE LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN TLAXCALA POR CONEVAL

0
IMG-20230918-WA0056

*El estado disminuyó 6.8 puntos porcentuales la población en situación de pobreza al pasar de 59.3 por ciento en 2020 a 52.5 por ciento en 2022

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la presentación de resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se dio a conocer que Tlaxcala registró una disminución de 6.8 por ciento de la población en pobreza, al pasar de 59.3 por ciento en 2022 a 52.5 por ciento.

Aseguró que con la información recibida su administración ha creado estrategias de combate y se han sumado los esfuerzos para atender las necesidades de las familias más desfavorecidas y muestra de ello es que más de 80 mil tlaxcaltecas han salido de la situación de pobreza en la que estaban.

Cuéllar Cisneros refirió que estos resultados se deben a las estrategias integrales que abarcan el acceso a servicios básicos de salud, educación, bienestar social, seguridad, obra social, economía, fortalecimiento del campo e igualdad de género, entre otras acciones implementadas en lo que va de su gestión.

“Logramos bandera blanca en 35 municipios en materia de acceso al agua potable, gracias al programa para la captación del vital líquido, pues al inicio de este gobierno eran 3 mil 332 viviendas que no contaban con acceso, a la fecha hemos atendido a 2 mil 202 hogares, lo que representa un avance del 66 por ciento; lo mismo logramos a través del Programa de Energía para tu Vivienda en 47 municipios”, detalló.

A su vez, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar indicó que al conocer los resultados facilitará la creación de políticas públicas para trazar un mejor rumbo con una dimensión distinta que garantice el bienestar de todas y todos.

Señaló que “la pobreza es un desafío que afecta a muchas familias, es nuestro deber abordar esta problemática de manera efectiva, pero para dar buenos resultados debemos comprender y abordar la pobreza desde una perspectiva más amplia y precisa, no basta con medirla únicamente en términos de ingreso, debemos considerar las múltiples dimensiones que componen la vida de las personas”.

De los Monteros Cuéllar precisó que Tlaxcala disminuyó 10.2 puntos porcentuales en cuanto a la población con carencia en alimentación, al pasar de 32.9 por ciento en 2020 a 22.7 por ciento en 2022, es decir que 133 mil personas superaron esta carencia, aunado a que el estado es el segundo con mayor avance en este rubro.

En su intervención, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, expuso que la entidad disminuyó 3.6 puntos porcentuales de la población en situación de pobreza moderada, al pasar de 49.4 por ciento en 2020 a 45.8 por ciento en 2022; esto significa que 40 mil personas salieron de esta condición.

También destacó que Tlaxcala disminuyó 3 por ciento la población en situación de pobreza extrema, al pasar de 9.8 por ciento en 2020 a 6.8 por ciento en 2022; es decir que 40 mil personas salieron de esta situación precaria, al tiempo que indicó con el mismo porcentaje de disminución se encuentra la carencia en seguridad social, pues 27 mil personas superaron esta última.

Cruz Marcelo subrayó que el estado ha registrado de 2020 a 2023 un incremento de los ingresos laborales de manera sostenida, es decir, cuentan con mayor recurso económico para adquirir la canasta alimentaria, al disminuir este rubro en 12.4 puntos porcentuales de la población.

Antes, la titular de la Secretaría de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona aseguró que el actual gobierno refrenda su compromiso para que de manera transversal se ejecuten acciones para alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en las familias tlaxcaltecas.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.