abril 19, 2025

INICIÓ GOBERNADORA Y SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTATAL PROGRAMA DE “CALENTADORES SOLARES” EN HUEYOTLIPAN

0
IMG-20230918-WA0103

Entregarán más de mil dispositivos con una inversión superior a los 9 mdp

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y la Secretaría de Bienestar estatal arrancaron con el programa de “Calentadores Solares” en la comunidad de San Andrés Cuaximala, municipio de Hueyotlipan, con la entrega de 80 dispositivos a familias que se encuentran en algún estado de vulnerabilidad.

En su mensaje, dio a conocer que con una inversión de 9 millones 700 mil pesos serán entregados mil 141 calentadores en beneficio de 4 mil 449 personas de 10 diferentes demarcaciones que fueron elegidos de acuerdo con los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Cuéllar Cisneros aseguró que estas acciones “son las más lindas de un gobierno, saber que podemos incidir en la vida de una persona, cambiar la vida de una familia es lo más bello que puede suceder; poder ponerle luz a aquel que no tenía luz, ponerle agua a aquel que desde hace años no tenía”.

Reiteró su compromiso de atender todas las necesidades de la población y llegar a las personas más necesitadas con los distintos programas y apoyos que ofrece su gobierno, como son los electrodomésticos, pintura, baños, techos, tinacos, entre otros, además de los apoyos funcionales.

A su vez, la presidenta del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar señaló que con dicho programa se trabaja para un futuro más sostenible y equitativo, pues es una muestra del compromiso con la justicia social y protección del medio ambiente.

“Los calentadores solares no solo brindarán agua caliente, sino que contribuirán a reducir el impacto ambiental y aliviará la carga económica de las familias; además de mejorar la calidad de vida, reduce los gastos en servicios básicos, lo que permite a las familias destinar sus recursos a otras necesidades y funciones”, refirió.

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar del estado, María Estela Álvarez Corona precisó que el programa ayudará a consolidar en Tlaxcala un desarrollo ordenado y sustentable que transforme las condiciones de vida de las familias y que contribuya a la conservación del medio ambiente.

Indicó que estos aparatos también serán entregados en El Carmen Tequexquitla, Zitlaltépec, Cuapiaxtla, Mazatecochco, Teacalco, Tenancingo, Emiliano Zapata, Sanctórum y Lázaro Cárdenas, lo que representará un ahorro significativo en el consumo de gas del 50 al 75 por ciento.

Mientras que el alcalde Luis Ángel Roldán Carrillo agradeció todas las acciones que ha realizado la gobernadora Lorena Cuéllar en favor de la población de dicha demacración. “Su esfuerzo incansable ha contribuido significativamente al progreso y al desarrollo de nuestras comunidades a lo largo de su mandato”.

Por último, una de las beneficiarias, Adelina Montales Pérez afirmó que con este tipo de apoyos cambia las vidas de las familias, “queremos agradecerle, muchas gracias, nuevamente, pues sí nos cambió la vida bastante y qué bueno que siga teniendo programas como este para beneficiar a la gente”.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.