abril 19, 2025

INAUGURA GOBERNADORA PRIMER CICLO ESCOLAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MÚSICAL

0
InShot_20230919_173631415

*Tlaxcala es referente nacional al fortalecer el campo profesional en beneficio de las y los jóvenes del estado: Alumna

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el ciclo escolar 2023–2024 de la Licenciatura de Educación Musical que imparte la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET). En el acto, afirmó que en su administración se trabaja para consolidar una formación superior contemporánea a la altura de los tiempos actuales y futuros, bajo un enfoque de justicia y compromiso social.

“Esta licenciatura representa para las y los jóvenes que ven en la música la posibilidad maravillosa de desarrollarse profesionalmente, adquiriendo conocimientos y habilidades bajo parámetros académicos de la más alta calidad y hacerlo ahora aquí en Tlaxcala, en su propia tierra, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades para alcanzar sus sueños”, sostuvo.

Cuéllar Cisneros enfatizó que en concordancia con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de poner al alcance de todas las personas el acceso a la cultura, la formación artística, y la profesionalización de nuevos músicos y artistas, es como inicia actividades esta carrera.

Agradeció a padres de familia y alumnos por su confianza en este gobierno para elegir esta opción, a fin de lograr la profesionalización en el ámbito musical, pues “nos llena de orgullo porque sabemos que son artistas con grandes talentos que contribuirán a fortalecer la riqueza cultural del estado”.

Ante los asistentes, la mandataria destacó que la licenciatura impartirá sus estudios bajo los planes y programas del Conservatorio Nacional de Música, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Además, se realizó la firma de colaboración entre la EMET y la “Banda Filarmónica, Hermanos Muñoz” de San Pedro Muñoztla, para los planes y programas de nivel elemental de la EMET, resaltó.

En tanto, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez resaltó que desde el inicio de la administración la dependencia que encabeza ha trabajado para cumplir las instrucciones de la gobernadora y muestra de eso es la inauguración de este ciclo escolar, mismo que convierte a Tlaxcala en un ejemplo nacional al contar con esta nueva licenciatura.

“No existe en otro estado del país una manera de descentralizar las escuelas nacionales, como le hemos propuesto en Tlaxcala; porque generar un programa académico por el Conservatorio Nacional que lo avale, acompañe y le dé el registro con una licenciatura propia, no es fácil, implicó mucho trabajo y suma de voluntades”, aseguró.

Martínez Velázquez expuso a los alumnos que ingresan, que se sientan orgullosos porque serán parte del Conservatorio Nacional, “que se sientan respaldados por nosotros y que sepan que esta oportunidad es única, que no existe en otro estado de la República”.

A su vez, la titular de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), Mónica Hernández Riquelme, en representación de la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, externó que el inicio de actividades para la primera generación de estudiantes es resultado del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

A nombre de los estudiantes, Lizbeth Rodríguez Tlapale agradeció la opción educativa en la entidad. “Hoy Tlaxcala nuevamente será referente nacional, porque se fortalece nuestro campo profesional en beneficio de las y los jóvenes del estado, la región y el país”.

En el evento estuvieron padres de familia, estudiantes y el director de la escuela, Israel Gueno López, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.