abril 19, 2025

CUENTA AXOCOMANITLA CON NUEVA VIALIDAD EN BENEFICIO DE MÁS DE 5 MIL HABITANTES

0
IMG-20230920-WA0083

La gobernadora Lorena Cuéllar cumple con el desarrollo de infraestructura en el estado

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la calle Guadalupe Victoria en el municipio de Axocomanitla, con una inversión estatal superior a 795 mil pesos, en beneficio de 5 mil 500 habitantes.

Ante los vecinos, la gobernadora refrendó el trabajo de su administración para garantizar a los ciudadanos mejores condiciones de vida, “porque eso es lo que quiere nuestro presidente, que tengamos esa oportunidad de realizar obras de alto impacto. Hoy tenemos obras importantes en los diferentes municipios y por eso le digo a su presidente que seguiremos trabajando”, sostuvo.

Cuéllar Cisneros afirmó que al municipio la administración estatal ha asignado un presupuesto de 6 millones 656 mil pesos para infraestructura pública y un millón 784 mil pesos en el mejoramiento de la Técnica número 56.

“En el aspecto de beneficio social hemos entregado ayudas funcionales, apoyos económicos, operaciones, prótesis, andaderas, muletas, lentes, aparatos auditivos que son totalmente gratuitos para la población”, informó.

Señaló que es de suma importancia que el gobierno entre a los hogares tlaxcaltecas, a través de acciones y programas que se ejecutan en las dependencias, “ya sea con los útiles escolares, con el programa de abasto de alimentos, las clínicas del Bienestar que atienden a más 165 mil personas. Estas acciones son resultado de cuidar el recurso para los tlaxcaltecas”, concluyó.

Mientras, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García destacó que la vialidad entregada es resultado del compromiso incansable que tiene la gobernadora con el desarrollo de todas las comunidades del estado.

“Esta obra es una muestra del compromiso que tenemos en la Secretaría de Infraestructura con el objetivo de mejorar el tránsito vial de todas y todos ustedes. Con esta obra podrán gozar de calles más seguras, mejor accesibilidad y un entorno más seguro para poder vivir”, indicó.

En la vialidad que entregó se desarrollaron trabajos consistentes en: preliminares, terracerías, base hidráulica, guarniciones, pavimento de piedra tipo laja, banquetas, alcantarillado sanitario, agua potable y señalamientos.

En tanto, el presidente municipal de San Lorenzo Axocomanitla, Oracio Tuxpan Sánchez agradeció a la gobernadora las acciones realizadas en su municipio y reconoció que el trabajo a dos años de gobierno estatal es visible en todo el estado.

“Se nota en nuestro estado, inversiones millonarias en muchas obras, pero lo más importante de todo es ese contacto con la ciudadanía, esa cercanía… y qué grato que ella recorra todos los 60 municipios y todas las comunidades para entregar cada una de las obras que fueron prometidas y comprometidas”, sostuvo.

En el evento estuvieron el diputado local, Bladimir Zainos Flores, habitantes de la calle y funcionarios municipales.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.