abril 19, 2025

ENTREGA GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR VIVIENDA EN AXOCOMANITLA

0
IMG-20230920-WA0073

En 2023 se superarán mil 200 acciones: SOTyV

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó un cuarto dormitorio en el municipio de Axocomanitla con una inversión de 77 mil 340 pesos. Para este año, la administración estatal, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), superará mil 200 acciones en materia de vivienda.

Explicó que en coordinación con autoridades del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), se construirán 10 casas completas para personas que han sido víctimas del delito.

En la entrega del cuarto dormitorio, Cuéllar Cisneros insistió que con acciones de este tipo se dignifica a este sector, “queremos que sean miles y miles de espacios para dignificar a la mujer, para que tenga seguridad y que sepan que su gobernadora está cerca”.

La mandataria estatal expuso que para algunas mujeres es muy difícil sacar adelante a sus familias porque han sufrido violencia y maltrato, de ahí el interés de su administración por emprender acciones en materia de vivienda para ellas.

“Vengo a decirle a las mujeres de Axocomanitla, a las mujeres de Tlaxcala, que su gobernadora como mujer entiende perfectamente ese dolor que sienten y como mamá a veces queremos que ellas (mamás) siempre sean firmes, que sean fuertes, que salgan adelante y sepan que por ningún motivo podemos permitir malos tratos”, afirmó.

Destacó que el gobierno que encabeza ha priorizado acciones que permiten promover e impulsar el emprendimiento de operaciones afirmativas para este sector desde una perspectiva de género, así como conocer las necesidades e intereses y contribuir en su desarrollo integral para lograr una igualdad sustantiva.

Refrendó el apoyo para las mujeres, “hoy tenemos muchos apoyos para las mujeres, de proyectos productivos, para poner sus propios negocios a través de créditos. Hoy tenemos el apoyo de vivienda, de cuartos, de puertas y ventanas, calentadores solares, pisos y techos, electrodomésticos. Lo más importante es hacer familias felices, hijos felices y, sobre todo, que sean mujeres felices”.

En tanto, el titular de la SOTyV, Diego Corona Cremean especificó que el cuarto dormitorio entregado tuvo una inversión de 77 mil 340 pesos y se construyó sobre una superficie de 12 metros cuadrados, con lo que se cumple la instrucción de la gobernadora de realizar obras que garanticen a las mujeres contar con espacios dignos para habitar.

“Seguramente cambiará su vida… y de los dos chiquitos, es un nuevo inicio, una nueva historia para ellos, para Yamilet y Osvaldo, y todo gracias a las instrucciones y a la sensibilidad de la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros, nuestra gobernadora”, asentó.

A su vez, la beneficiaria María Elena Cuayahuitl Pedraza agradeció a la gobernadora el apoyo de su administración a las madres solteras, y específicamente a ella y a sus hijos por la entrega de la vivienda que le permitirá vivir de manera más digna, “gracias por su preocupación, por su respaldo para nosotras que en ocasiones no tenemos a quién acudir, pero que sabemos que usted está pendiente de nosotras, gracias”, mencionó.

Antes, la directora del CJM, Gabriela Hernández Montiel resaltó que este es uno de los actos de mayor relevancia y sentimiento para una mujer que ha vivido situaciones complicadas; sin embargo, la vida le cambia al contar con su propia vivienda para el bienestar de ella y de sus pequeños.

En la entrega acompañó el presidente municipal de Axocomanitla, Oracio Tuxpan Sánchez e integrantes del ayuntamiento, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.