abril 19, 2025

LLAMA GOBERNADORA A DEPENDENCIAS A SUMARSE AL PROGRAMA DE LACTARIOS DEL SEDIF

0
IMG-20230921-WA0050

Este día el gobierno del estado y el Sedif inauguraron la sala de lactancia en el Cesesp; es el número 38 de 50 programados

Al inaugurar la sala de lactancia en la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros llamó a todas las dependencias del gobierno del estado a sumarse al programa denominado “Lactarios: El inicio de nuestras vidas” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), con el objetivo de promover y proteger el derecho universal a la lactancia y la maternidad en los centros de trabajo.

La gobernadora mencionó que el programa de lactarios del Sedif es inédito en Tlaxcala y “ha tenido buenos resultados y aceptación entre la sociedad, permitiendo fortalecer la cultura de la lactancia entre las familias”, toda vez que impulsa la definición de lugares acondicionados y dignos donde las mujeres en periodo de lactancia pueden amamantar a sus bebés o bien extraer su leche y almacenarla para alimentar a sus hijas e hijos después del trabajo.

Acompañada del titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido y de la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, la mandataria estatal comentó que la meta de este año es adecuar 50 salas de lactancia en diferentes dependencias del gobierno, instituciones de educación superior, organismos autónomos, entre otros, pero lo ideal es que todas las dependencias cuenten con un lugar para impulsar la lactancia.

“Es mi deseo que más dependencias se sumen a este programa con la finalidad de facilitar la reintegración de las mamás a sus actividades laborales sin limitar su derecho a la lactancia materna que es indispensable, no solo para la salud física de la mamá, sino también del bebé, fortalecer los lazos de apego entre mamás e hijos, refrendo mi compromiso de apoyar a las madres tlaxcaltecas”, enfatizó.

Además, comentó que los lactarios han servido para recolectar leche materna necesaria para alimentar a los bebés que se encuentran bajo cuidado del Estado en el Centro de Asistencia Social (CAS) del Sedif.

Sobre el programa de Lactarios, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros informó que de mayo a la fecha han sido habilitados 38 espacios de un total de 50, por lo que agradeció el trabajo en equipo de las dependencias que se han sumado para que las mujeres lactantes colaboradoras como usuarias tengan un área higiénica, privada y digna para alimentar a sus hijas e hijos.

El titular de la Cesesp, Maximino Hernández Pulido refirió que son cinco las colaboradoras que serán beneficiadas con la instalación de la sala de lactancia; no obstante, en la Comisión Ejecutiva el 58 por ciento de la plantilla laboral son mujeres, de ahí la necesidad de espacios que impulsen la igualdad.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.