abril 19, 2025

SERÁN BASIFICADOS MIL 310 TRABAJADORES DE LA SALUD EN OPD IMSS-BIENESTAR

0

Actualmente están bajo el régimen de contrato, suplentes, operativos e internistas

Con la finalidad de garantizar la seguridad laboral y estabilidad de sus familias, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, otorgarán en noviembre mil 310 bases a trabajadores de la salud que actualmente están bajo el régimen de contrato, suplentes, operativos e internistas.

Estas nuevas bases formarán parte del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS–Bienestar para continuar mejorando las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud que diariamente atienden a la población tlaxcalteca en hospitales, Centros de Salud y Unidades Médicas.

Así lo adelantó la titular del Ejecutivo local durante el Segundo Aniversario del inicio de la Cuarta Transformación en el estado y que se concretará gracias al trabajo coordinado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el gobierno de Tlaxcala.

Cuéllar Cisneros afirmó que al basificar a “todo el personal del sector salud, se dejará atrás la incertidumbre laboral de los trabajadores”, lo que permitirá mantener servicios médicos de calidad, calidez y gratuidad, principalmente, para la población que no cuenta con seguridad social.

Afirmó que en lo que va de la presente administración y con el apoyo del gobierno de México, hasta el momento con el sistema de salud IMSS-Bienestar se han otorgado bases a mil 100 trabajadores que durante décadas enfrentaron condiciones laborales precarias y que hoy, ya con esa plaza laboral de IMSS-Bienestar, se les otorga estabilidad para ellos y sus familias.

Con el nuevo sistema de salud que se ha implementado en México y Tlaxcala, la población cuenta actualmente con 366 nuevos médicos especialistas que brindan consultas de especialidades en nefrología, medicina interna, pediatría, neurología, otorrinolaringología, cardiología, dermatología, cirugía general, oftalmología y otras más, que en años anteriores no se brindaban en los hospitales y que actualmente son de acceso gratuito para la población sin seguridad social.

Asimismo, al implementar el IMSS-Bienestar, ha permitido que en Tlaxcala se cuente con más médicos en hospitales, se ampliaron los horarios de atención a la salud en los Centros de Salud del estado, además del equipamiento y rehabilitación de nosocomios y unidades médicas para una mayor atención de calidad para los pacientes.

Cuéllar Cisneros sostuvo que seguirá trabajando las 24 horas de los siete días de la semana para que Tlaxcala sea más competitiva en materia de salud y que sea reconocida a nivel estatal, regional, nacional y mundial.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.