abril 19, 2025

ENTREGA GOBERNADORA APOYOS PARA EL IMPULSO DE PROYECTOS LOCALES

0
IMG-20231107-WA0059

El 67 por ciento de los 5.7 mdp entregados están dirigidos a mujeres

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, encabezó la entrega de recursos del Programa de Apoyo a la Reactivación Económica y Fomento a la Cultura Emprendedora (Parefocet), con una inversión de 5 millones 788 mil pesos, en favor de 406 personas, principalmente mujeres.

Durante el evento, desarrollado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal afirmó que, en su administración, 60 por ciento de los estímulos económicos que se entregan a través de distintas dependencias llegan a mujeres, pues al beneficiarlas se ayuda también a toda su familia.

Cuéllar Cisneros indicó que al igual que esta entrega, en su gobierno otras dependencias contribuyen al dinamismo económico de quienes desean emprender, tal es el caso del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y la Secretaría de Bienestar.

“Acabamos de beneficiar a 800 mujeres con un negocio. Se les dieron los insumos y el equipamiento para que abrieran su local y empezaran a vender. Para mí eso es un gran ejemplo de que las cosas sí se pueden lograr. Sigamos haciendo una nueva historia para sus vidas”, enfatizó.

Ante los asistentes, aprovechó para destacar el caso del chef Luis Donaldo Galindo, quien en pasados días obtuvo el cuarto lugar en la Copa Mundial del Tiramisú, celebrada en Milán, Italia.

“Esta es una historia de éxito impresionante. A mí me llena de orgullo saber que un tlaxcalteca gana un concurso nacional y después va a esos países que tienen una alta calidad. Hoy Luis Donaldo está poniendo en alto el nombre de Tlaxcala”, subrayó.

En su mensaje, el titular de la Sedeco externó que, en cumplimiento a la instrucción de la mandataria, del 100 por ciento de los apoyos que se entregan a través del Parefocet, el 67 por ciento son para mujeres. “Como usted nos lo ha pedido, y como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo, el apoyo a las mujeres es contundente”, remarcó el funcionario.

A nombre de los beneficiarios, la empresaria de la marca Eco Bags, Belem Coyotl Amaro, agradeció el apoyo económico y comentó que lo invertirá en insumos para la elaboración de bolsas ecológicas.

“Este es el tercer apoyo que me dan y es para producir bolsas. Para mí es sumamente valioso porque ahora puedo tener una variedad más grande en mi producción”, señaló.

De manos de la gobernadora recibieron recursos en la modalidad de Negocio Establecido, Iraís Meza Padilla y Bartolomé Albino Martínez Rojas. En la modalidad de título de Registro de Marca, Jaime García Hernández y María Pérez Pérez; y en la modalidad de microempresa, Lorena Moctezuma Villegas y Belem Coyotl Amaro.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa; la diputada local Guillermina Loaiza Cortero; la secretaria de turismo (Secture), Josefina Rodríguez Zamora; el director de Casa de Artesanías (CAT), Saúl Pérez Bravo; la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa; y la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.