abril 19, 2025

FIRMÓ GOBERNADORA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

0
IMG-20231108-WA0097

Ahora los pacientes críticamente graves a causa de quemaduras podrán recibir atención médica de alta especialidad

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), en coordinación con el Sector Salud, para fortalecer la atención médica de alta especialidad en favor de los tlaxcaltecas, específicamente para quienes sufren lesiones por quemaduras.

Al respecto, agradeció la disposición del director general del INR, Carlos Javier Pineda Villaseñor, para llevar a cabo dicha firma, pues aseguró que será de suma importancia para mejorar la atención de pacientes críticamente graves que requieren servicios muy específicos.

Cuéllar Cisneros señaló que “esto significará una gran oportunidad para la atención de muchos pacientes. De verdad les valoramos mucho esta gran solidaridad de parte de ustedes. Gracias porque sé que muchos pacientes de Tlaxcala ahora tendrán alternativas de atención”.

Durante su intervención, el titular del INR reconoció la sensibilidad y trabajo realizado por la mandataria estatal Lorena Cuéllar en materia de salud, lo que se ve reflejado en la construcción de nuevos hospitales, adquisición de equipamiento nuevo, contratación de médicos especialistas y otras acciones.

“Es un estado chico, pero es grande por ese espíritu de colaborar, de ver y velar por la salud de los tlaxcaltecas y pues eso es motivo de orgullo, ya que ahora forma parte de los trabajos de suma de voluntades para la atención de las personas que lo requieran y por eso estamos muy contentos”, acotó.

Pineda Villaseñor precisó que Tlaxcala se convierte en el quinto estado en firmar el convenio interinstitucional junto con Quintana Roo, Guerrero, Chihuahua y Campeche.

Mientras, el secretario de salud, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó que el principal alcance que se tiene es poder acceder a la recepción de pacientes críticamente graves en el aspecto de quemaduras de todo tipo, así como pacientes que tengan problemas auditivos, de columna, de rehabilitación, órtesis y otros.

Previo a la firma de este convenio, la gobernadora y directivos del instituto hicieron un recorrido por las instalaciones para conocer el equipo con el que cuenta la institución y constatar así la atención que el personal médico brinda a los pacientes.

Los traslados de pacientes con quemaduras serán gestionados a través del enlace con el Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (Ceniaq) y se realizarán de forma aérea.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.