abril 19, 2025

ENCABEZA LORENA CUÉLLAR REUNIÓN DE LA MESA INTERREGIONAL DE PAZ

0
IMG-20240216-WA0036

Exhorta gobernadora a los 60 alcaldes a mantener esfuerzos para fortalecer la construcción de paz en Tlaxcala_

_*Reconoce SSPC trabajo de la mandataria por dirigir las estrategias y políticas públicas en materia de seguridad_

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó este viernes la quinta reunión de la Mesa Interregional de Paz en Tlaxcala, en la que participó Martha Beatriz López López, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), integrantes del gabinete de seguridad estatal y los 60 presidentes municipales.

En el encuentro, con sede en el municipio de Yauhquemehcan, la titular del Ejecutivo local exhortó a las y los alcaldes a dar el último esfuerzo de su administración, que concluye a finales de agosto, para consolidar la estrategia de Construcción de Paz, que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

“Faltan pocos meses para que terminen la maravillosa experiencia de representar a su municipio; quiero pedirles que sigamos haciendo esa Nueva Historia para la vida de muchos tlaxcaltecas”, expresó Cuéllar Cisneros.

En su mensaje, la gobernadora reconoció el trabajo de cada presidente municipal, ya que la suma de esfuerzos ha dado como resultado que Tlaxcala se posicione como una entidad segura y con los delitos a la baja, de acuerdo con las cifras oficiales del Gobierno federal.

Asimismo, indicó que dicha reunión representa una oportunidad de fortalecer el pacto social entre sus autoridades y el pueblo de México y Tlaxcala para la Construcción de la Paz, “una paz más fuerte y duradera que garantice mayor bienestar y tranquilidad a las familias”, dijo.

Destacó que la suma de voluntades en la estrategia nacional de paz y seguridad ha sido crucial para avanzar en aspectos trascendentales y que en el pasado no fueron debidamente atendidos, ya que resultan determinantes para reforzar la confianza ciudadana y, con ello, combatir con mayor efectividad a la delincuencia.

“Los resultados son significativos y reafirman nuestra convicción de que en materia de seguridad es necesario seguir trabajando de manera coordinada, favoreciendo la comunicación y focalizando las actividades de acuerdo con las necesidades y contextos de cada región, municipio y localidades de la unidad, partiendo de nuestra causa común que es la defensa y el bienestar de la ciudadanía”, comentó.

También destacó que desde el inicio de su gobierno se han fortalecido a las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, al igual de abatir los rezados en materia de certificación policial, equipamiento, tecnología, parques vehiculares, planeación y coordinación, que permiten desarrollar una estrategia integral donde el esfuerzo de cada uno es indispensable para lograr los mejores resultados.

“Mi compromiso es seguir manteniendo a Tlaxcala como el estado más seguro del país, cada día tenemos que ir mejorando más y más para dejar huella en nuestro camino, les pido que ninguno de nosotros defraudemos a esta sociedad que confió en que podamos dar mejores resultados”, finalizó Lorena Cuéllar.

En su intervención, la titular de Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz en entidades y regiones de la SSPC, Martha Beatriz López López, reconoció el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar por dirigir estrategias y políticas públicas encaminadas en privilegiar la paz y tranquilidad de los ciudadanos.

En representación de Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, transmitió que en Tlaxcala se está haciendo un buen camino para consolidar la coordinación interinstitucional en beneficio de la población.

Finalizó con una petición a los munícipes a capacitar y certificar a sus elementos policiacos, a fin de cumplir con uno de los objetivos del Modelo Nacional de Seguridad y Justicia Cívica, y seguir sumando esfuerzos a beneficio de la entidad.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.