abril 19, 2025

BENEFICIA GOBERNADORA A 292 CAMADAS DE TLAXCALA

0
IMG-20240219-WA0117

Los montos van desde los 5 mil a los 20 mil pesos_

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, hizo entrega de 4.5 millones de pesos a 292 camadas de 41 municipios y diferentes comunidades con el propósito de impulsar la economía de las familias de los danzantes, promover el proceso de difusión del conocimiento popular y preservar una de las manifestaciones culturales más representativas de la entidad.

En el domo blanco del Centro Expositor, la mandataria estatal sostuvo que el carnaval es una de las festividades más memorables de las comunidades, pues fortalece lazos sociales, propicia la circulación de bienes culturales; además de que mueve la economía y el turismo en el estado.

“Son la fiesta viva que nos da identidad, que gracias a ustedes también hemos podido llevar esta alegría a muchas partes del mundo. Que nos sentimos orgullos como tlaxcaltecas de no perder esta maravillosa tradición que, desde la elaboración de sus prendas, sus trajes, unen a familias, los pueblos, unen a Tlaxcala. Gracias por darnos esas fiestas, ese colorido al estado y a todo el mundo” acotó.

Refirió que, con la entrega de estos apoyos económicos, se pretende estimular los acentos comunitarios de organización en torno a una de las manifestaciones de los patrimonios tangibles e intangibles de nuestra entidad.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez Velázquez, expresó que el Carnaval es parte de la columna vertebral de la cultura tlaxcalteca, junto con los textiles y el pulque; de ahí la importancia de apoyarlo e incentivarlo en las nuevas generaciones.

Expuso que el compromiso del gobierno estatal a cargo de Lorena Cuéllar es que las expresiones culturales trasciendan a nivel mundial, por ello, a través del espacio de reflexión “Diálogos de Carnaval” se integrarán carnavaleros que radican en Nueva York, New Haven, Wyoming entre otros lugares a fin de reflexionar sobre esta expresión cultural y de construir nuevas identidades.

Martínez Velázquez adelantó que también se tiene proyectado la construcción de un museo del Carnaval, que albergará la historia, filmografía y fotografía sobre la vestimenta, música, máscaras, penachos y tocados y demás objetos que integran esta expresión artística

En representación de las camadas beneficiadas, Judith Rivera de la camada Cristal del municipio de Chiautempan, agradeció a la gobernadora por impulsar el fomento a la cultura, al tiempo que, solicitó a los asistentes sonar las castañuelas para recordar a quienes iniciaron esta expresión en la entidad.

Añadió que “esta tradición no limita edades y sabemos que desde el huehue más pequeño hasta el más grande merece el mismo respeto, porque su contribución cultural siempre será importante. Hoy agradecemos al gobierno del estado por el apoyo, colaboración y difusión que tienen para con el carnaval, que en otras palabras, es la fiesta mas grande de los tlaxcaltecas”.

Cabe mencionar que la mandataria estatal hizo entrega de cheques simbólicos a cuatro camadas siendo la primera representada por Gerardo Torres López de la Camada Xilotzinco del municipio de Papalotla en la categoría de mayor antigüedad; seguido de la camada Concepción Hidalgo de Atltzayanca representada por José Juan Cerón de la categoría indumentaria tradicional.

Asimismo, a la Camada Carnavalito del municipio de San Pablo del Monte representada por Maricela Juárez de la categoría infantil y a la Camada Pequeños Gerentes de Santa Cruz Tlaxcala al frente de Flor de María Montiel Berrones de la categoría nueva creación.

Los montos a los beneficiados fue desde los 5 mil a los 20 mil pesos, repatidos en diferentes categorías.

Al evento también estuvieron los titulares de las secretarías de Turismo del Estado (Secture), Josefina Ramírez Zamora, de Educación Pública del Estado (SEPE), danzantes y presentantes de cultura municipales.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.