abril 19, 2025

INAUGURA LORENA CUÉLLAR “UNIDAD DE BIENESTAR PARA TU SALUD” EN TEOLOCHOLCO

0
IMG-20240223-WA0056

En dos años, el programa ha impactado favorablemente en la salud de más de 165 mil tlaxcaltecas_

La gobernadora de la salud, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó la inauguración de la “Unidad de Bienestar para tu Salud” número 13, en Teolocholco, que operará bajo un esquema compacto, al otorgar consultas médicas, atención dental y entrega de medicamentos de manera gratuita en beneficio de 5 mil habitantes del municipio y sus alrededores.

En su mensaje, la mandataria afirmó que la política pública de salud ha sido una prioridad en su administración y enlistó algunas de las acciones emprendidas en su gobierno, como la creación de un nuevo Hospital General, la integración de más de mil 100 trabajadores de la salud, 375 nuevos especialistas y la apertura de la Clínica de Hemodiálisis.

“Construimos esta clínica que era tan importante para dar atención a las demandas de hemodiálisis, que hacían falta, se invertían cerca de 5 millones de pesos al año y ahora por haber dado el paso a IMSS Bienestar se han invertido 50 millones de pesos en hemodiálisis y para mí esa es una gran satisfacción porque mucha gente requería de estos servicios y hoy ya los tiene”, enfatizó.

Cuéllar Cisneros indicó que trabaja todos los días para garantizar el acceso a la salud de todos los tlaxcaltecas.

“Hoy tenemos los mejores equipos, los mejores tomógrafos, 7 mil 800 nuevos equipos llegaron a Tlaxcala como mastógrafos, rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, todo lo que hacía falta para el tema de salud, hoy está atendido y seguimos trabajando fuertemente”, aseguró.

La mandataria adelantó que en próximos días pondrá en marcha otra obra que sumará al fortalecimiento del sector salud de la entidad: “El lunes inauguro el albergue de familiares de pacientes que es muy importante porque requerimos que los cuidadores también estén cuidados que no estén en el sol, en la lluvia, afuera de una clínica o de un hospital, sino que hoy tengan un lugar donde se bañen, duerman y calienten sus alimentos”, concluyó.

En tanto, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, agradeció el trabajo de la gobernadora porque a través de la “Unidad de Bienestar para tu Salud”, en Teolocholco se ayudará a prevenir y detectar enfermedades entre los habitantes, además de que se fortalece la cobertura de servicios médicos gratuitos.

“Muchos de nosotros normalmente no nos hacemos estudios o no vamos con un doctor y dejamos la salud hasta el último, entonces a través de esta unidad podemos tener medicamentos y prevenir enfermedades como hipertensión, diabetes, glaucoma y sobrepeso, que a la larga pueden determinar diferentes circunstancias y lo que queremos hacer es prevenir”.

A su vez, la titular de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona, indicó que, con la apertura de la unidad en Teolocholco, suman 13 unidades que brindan atención gratuita a los habitantes de los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa, Ixtacuixtla, Yauhquemehcan, Tetla, Tlaxco, Huamantla, Contla, Zacatelco, Papalotla, San Pablo del Monte, Quilehtla y Teolocholco, con lo que se cubren todas las regiones de la entidad.

“El programa está orientado a los sectores con mayores carencias sociales para garantizarles el acceso a los servicios médicos. En dos años hemos impactado favorablemente la salud de más de 165 mil tlaxcaltecas a través de este modelo de atención”, afirmó.

Álvarez Corona enfatizó que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado más de 300 mil medicamentos gratuitos y más de 150 mil pares de lentes a las personas que más lo necesitan.

En su intervención, el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, José Gilberto Temoltzin, reconoció la visión de la gobernadora de la salud que siempre se ha preocupado por este tema y que a lo largo de los años se ha preocupado y ha gestionado ayudas para los más desprotegidos.

Finalmente, el alcalde Rodrigo Cuahutle Salazar, a nombre de los habitantes agradeció a la gobernadora la apertura de la unidad: “Esto de tener una clínica del bienestar para todos ustedes aquí en nuestra sección primera y para todo el municipio, es un hecho sin precedentes. Quisiéramos tener una infraestructura enorme, de nada serviría si no tenemos ese corazón para poder servir, nuestra gobernadora tiene un enorme corazón”, enfatizó.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.