abril 18, 2025

EN LA TRIBUNA PARMÉNIDES ORTIZ CANO

0
FB_IMG_1720664368492

Los pendientes de Lorena

10 de julio de 2024
(Tercera parte)
Comienza la reestructuración en el gobierno del estado con la renuncia de
la Maestra Ernestina Carro Roldán a la Procuraduría Estatal. Sin duda que
participará en la terna para la selección de quien ocupará la titularidad de la
recién creada fiscalía. Con los tiempos acotados en la transformación a
fiscalía del estado, pasará por un proceso de renovación de los recursos humanos y operativos. Aunque la nueva ley señala que podrán continuar los trabajadores que deseen, tendrán que pasar por una serie de evaluaciones, que incluyen currículum vitae, aptitudes y sobretodo control de confianza.

En estos rubros lleva sobrada ventaja la extitular de la procuraduría. Sus cartas
credenciales son sólidas y su firmeza y personalidad le permitieron sobrevivir y combatir al crimen de alta escuela. La dependencia se mantuvo en
los primeros lugares de menor incidencia delictiva por casi tres años. Los datos estadísticos lograron ayudar en la evaluación de resultados, también
aritméticos; aunque en la percepción ciudadana, la intranquilidad se hace
manifiesta en la cotidiana vida diaria del estado más pequeño del país. Debido a
que hemos perdido la capacidad de asombro al ver la brutalidad, con la que se comenten los crímenes en todas las latitudes del país, a cuya inercia global no escapa Tlaxcala.

POCO SESO Y MUCHO PRESUPUESTO

La prevención del delito por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
deja aún mucho que esperar, para hacer el uno dos en este sector con fiscalía,
próxima a estrenarse, que debiera ser coordinado por el Comisionado Ejecutivo
del Sistema Estatal de Seguridad Pública, cuyo titular sigue jugando al espía de
Nintendo con escasa inteligencia, sustituida por la intriga y la inacción ante lo que sus cámaras registran. Sin darle consecución a la investigación con
inteligencia informativa, para delinear estrategia y táctica contra el crimen
común y el cada vez más organizado con presencia en casi todos los municipios.

DESGOBERNANZA Y POLITICA CHINA
Con un nombre equivocado y mucha burocracia enquistada y controlada por sus ex jefes también priístas, la Dirección de Gobernación y Desarrollo Político
dependiente del gobierno del estado, no atina a renovar sus cuadros con
formación jurídica o política, manteniendo una inercia improductiva de políticas de inteligencia o prospectiva.
Se asume como una oficina de espionaje, cuyos elementos son evidentes por su
falta de discreción y profesionalismo-con sus honrosas excepciones- cuyos
reportes, distorsionados, falseados y sesgados, vuelven crítica su situación.
Siguen sólo reaccionando a los problemas cuando ya han estallado, cuando deberían llevar un paso adelante. Del desarrollo Político, ni un cursillo de
desarrollo de personalidad acaso.
En la víspera de cumplir con la mitad del mandato de Lorena Cuellar, a la que
asumen como rehén al administrarle los problemas en las comunidades, en
lugar de aportar soluciones, y ni que decir de los problemas sectoriales como el del magisterio y estudiantado inconformes, que en el sector educativo ya se organizan, a contrapelo de la reestructuración y división de la Secretaría de Educación Pública.

HACE TREINTA Y UN AÑOS

EL movimiento organizado entre estudiantes maestros, logró con el apoyo del pueblo tlaxcalteca un pliego petitorio histórico, Hoy día un nuevo esfuerzo
organizacional relanza un pliego petitorio integral en beneficio de la
educación superior, como subsistema piloto en busca de privilegiar no solo a
quienes ni estudian ni trabajan, sino a los estudiantes de educación superior.
La Asamblea Interuniversitaria, Normalista y Bachiller irrumpe en pleno
proceso político de transformación del sistema educativo nacional, desde
Tlaxcala para todo el país, que será presentada próximamente en el Zócalo de la Ciudad de México ,ante medios de comunicación a los que no podrá cercar el gobierno local, tal como ha amordazado a los medios del estado con migajas del presupuesto convertidos en convenios de exclusividad.

MES DE ABOGADOS Y PERIODISTAS EN ACCIÓN

Considerada una de las partes más inteligentes de la sociedad, la abogacía quiere festejar en la Plaza Juárez. Pero una reforma judicial la pone en jaque en su conjunto, pero también le ofrece una extraordinaria oportunidad para exponer y fundamentar; incluso determinar el nuevo rumbo del sistema judicial en el país y del estado.

Muy especial atención requiere la administración de justicia en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje local, próximo damnificado de la REFORMA JUDICIAL en boga. Al tiempo.
E mail: subreferendum69@gmail.com WhatsApp: 246 212 85 14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *