abril 20, 2025

SISTEMA DE BECAS COLTLAX IMPULSA A ESTUDIANTES A INICIAR ESTUDIOS DE POSGRADO

0
IMG-20240818-WA0022

El esquema cuenta con las becas Coltlax, Conahcyt y SEP, además de brindar hasta un 50 por ciento de descuento a servidores públicos_

El gobierno del estado, a través de El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax), mantiene y ofrece un amplio sistema de becas, con el objetivo de facilitar y garantizar mayores oportunidades para todos en el estudio científico.

Con este apoyo se coadyuva a que los interesados en estudiar alguna maestría y doctorado que oferta el Colegio, continúen con su preparación académica, lo que a largo plazo permitirá que sus investigaciones y preparación aporten al desarrollo de la entidad.

Este esquema cuenta con las becas Coltlax, Conahcyt y SEP, además de la que se ofrece a servidores públicos del gobierno estatal, subsidios que se traducen en un incentivo para mejorar las posibilidades de estadía, lo que permite contribuir en el desempeño profesional de los estudiantes.

De apoyo a la excelencia, la beca Coltlax otorga del 10 al 50 por ciento de descuento en el pago de colegiatura con un promedio de 9 o superior, así como la de inclusión que se brinda a estudiantes con necesidad económica con promedio mínimo de 8, mientras que la beca Conahcyt cubre de tiempo completo únicamente las maestrías y doctorado adscritos al Sistema Nacional de Posgrados (SNP), y la beca SEP beneficia a los estudiantes destacados con un porcentaje del 10 al 50 por ciento de descuento en el pago de colegiatura, con consideración en el promedio y un cuestionario socioeconómico.

Para fortalecer la educación de los servidores públicos de la administración estatal, se brinda hasta un 50 por ciento de descuento, el cual aplica en la Maestría de Gobierno, Gestión y Democracia.

El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) cuenta con cuatro programas de estudio, Doctorado en Desarrollo Regional y las maestrías en Desarrollo Regional; Gobierno, Gestión y Democracia y Gestión de Turismo Regional Sustentable; esta última, se encuentra en proceso de admisión hasta el viernes 23 de agosto.

Para mayor información de este programa de posgrado, los interesados podrán consultar la página web www.coltlax.edu.mx o escribir al correo saraid.et@coltlax.edu.mx para realizar tu registro en línea.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.