abril 20, 2025

CUMPLE GOBERNADORA COMPROMISO CON LOS QUE NO TIENEN VOZ, LOS ANIMALES ABANDONADOS Y RESCATADOS

0
IMG-20240820-WA0094

Entregó más de dos toneladas de croquetas a asociaciones acreditadas para que continúen su labor de garantizar el bienestar de los animales_

Con la finalidad de garantizar el bienestar de animales rescatados, el gobierno del estado, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (Propaet) y la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), entregó cerca de 2 mil 500 kilos de alimento a asociaciones debidamente acreditadas y comprometidas con el cuidado de los ejemplares.

Durante el acto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso “con los que no tiene voz”, los animales abandonados y rescatados, al tiempo que afirmó que esta acción demuestra su interés por consolidar el bienestar animal y atender las peticiones que ha recibido por parte de los rescatistas.

“Este aplauso es para ustedes, que llevan muchos años luchando para poder lograr que miles de perritos y gatitos cuenten con un hogar y que hoy ustedes se han hecho responsables, Yo llegué a tener cerca de 26 perritos en casa porque mis hijas los rescataban, por eso aprendí a escucharlos a ustedes en campaña”, apuntó.

Cuéllar Cisneros recordó que como parte de las acciones que ha realizado su gobierno en beneficio de los animales de compañía es la construcción de la Clínica de Bienestar Animal, que brindará servicios médicos veterinarios a muy bajo costo, así como un albergue temporal para los animales rescatados.

Refrendó su apoyo a las asociaciones civiles, activistas, rescatistas y población en general para seguir las acciones en la materia que transformen las condiciones de abandono y maltrato animal, “siempre tendrán mi respaldo, mi cobijo y seguiré trabajando para hacer esa nueva historia de la que tanto hablo y que esta nueva historia sirva para unirnos todos juntos en bien de nuestros animalitos de Tlaxcala”.

La mandataria estatal reconoció la labor que desempeñan los representantes de las asociaciones civiles del estado, que trabajan incansablemente por mejorar las condiciones de animales en situación de calle y que han sido rescatados.

En su intervención, el titular de la Propaet, Iván García Juárez, aseguró que este acto simboliza el compromiso de la actual administración con el bienestar animal y la responsabilidad como gobierno y sociedad en la protección de los seres más vulnerables a través del programa “Redes de Apoyo Mutuo de la CBA”.

Explicó que la entrega de croquetas se deriva de la conmutación de diversas sanciones para compensar el incumplimiento de la normatividad de protección al ambiente del estado, así como del presupuesto de la CBA destinado a la adquisición de alimento para ejemplares caninos.

García Juárez precisó que ha recibido 765 denuncias en materia de fauna doméstica, lo que refleja la preocupación y conciencia de los tlaxcaltecas con el bienestar animal, pues “cada denuncia representa una historia de necesidad y al mismo tiempo una oportunidad para actuar con prontitud y efectividad”.

En tanto, la coordinadora de Bienestar Animal, Stefanny Pérez Bustamante refirió que durante décadas los perros y los gatos principalmente, fueron desatendidos, maltratados y vistos como un objeto más de una casa, lo que normalizó la violencia y generó una sobrepoblación de ejemplares en las calles.

Sin embargo, agregó que dicha situación cambió con la actual gestión, que a través de este programa brinda atención veterinaria, esterilización, desparasitación, vacunación, baño y estética a los ejemplares que son rescatados por los miembros de las redes para una recuperación pronta del ejemplar.

Pérez Bustamante concluyó su participación al mencionar que gracias “al gran amor de nuestra gobernadora que demuestra en cada una de sus acciones y en cada toma de decisiones su compromiso, se vienen muchas más cosas, cosas que ni yo creí que pudieran ser posibles y me confirma que toda lucha, vale la pena”.

A su vez, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado, aseveró que el gobierno del estado ha institucionalizado políticas públicas que cuiden y que protejan a los animales, al escuchar las necesidades sociales por parte de asociaciones y ciudadanía.

A nombre de quienes recibieron la ayuda, Agustín Sarmiento Quiroz de Dematlax, agradeció la entrega de croquetas. “Muchísimas gracias por este esto apoyo, yo quiero decirles que gracias a las atinadas políticas del gobierno estamos siendo reconocidos, pero también es importante reconocer que a través de la voluntad de los funcionarios estamos trabajando para erradicar el maltrato animal”, externó.

Los colectivos beneficiados fueron: Huellas sin raza, Rescatistas independientes, Almas peludas, Rescatando patitas y Denuncia maltrato animal Tlaxcala.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.