julio 10, 2025

GOBERNADORA PONE EN MARCHA PROGRAMAS MUNICIPALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

0
IMG-20250709-WA0058

La mandataria aseguró que el orden con bienestar, infraestructura y ciudades temáticas serán el legado de su administración_

Al encabezar el arranque de 10 nuevos Programas Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que su administración dejará como legado un Tlaxcala con crecimiento planificado, ciudades temáticas y herramientas técnicas para seguir construyendo bienestar.

“Tener un programa de ordenamiento territorial significa transformar, planear, evitar que la gente construya donde no hay servicios ni certeza jurídica. Pero también significa algo muy importante: abrir la posibilidad de recuperar recursos a futuro y realizar obras de alto impacto. Ese será uno de los legados más importantes que vamos a dejar”, afirmó.

Desde el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal reconoció la participación de El Colegio de Tlaxcala, de la Secretaría de Gobierno, del equipo técnico encabezado por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, así como el compromiso de los presidentes municipales, que junto con el Gobierno del Estado invertirán 8 millones de pesos en esta etapa.

“Sé que no es fácil para un municipio destinar 400 mil pesos, pero eso habla de su compromiso con el futuro y de su voluntad de dejar huella en su territorio”, expresó Cuéllar Cisneros.

La gobernadora destacó el modelo de desarrollo territorial que su administración ha construido con visión de largo plazo, a través de la construcción e impulso a 11 ciudades temáticas que distribuyen equitativamente el crecimiento, evitan la concentración de servicios y fomentan el desarrollo regional.

Entre ellas, mencionó la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Seguridad, la Ciudad Deportiva en Apizaco, la Ciudad del Abastecimiento en Huamantla, la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento en Amaxac, la Ciudad Administrativa, la Ciudad de la Inclusión, y otras dedicadas a la juventud, la familia, el adulto mayor y la mujer.

“Estamos construyendo obras majestuosas. No es solo infraestructura, es visión, planeación y justicia territorial. Lo que no se hizo en décadas, hoy se está haciendo con orden, corazón y responsabilidad”, aseguró.

En su mensaje, llamó a las y los presidentes municipales a asumir la planeación como una responsabilidad compartida con la ciudadanía, al asegurar que este trabajo será un legado para quienes vendrán.

En su intervención, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, destacó que este esfuerzo conjunto representa mucho más que un trámite administrativo; es una herramienta clave para transformar la forma en que las comunidades se relacionan con su entorno, su espacio y su futuro.

“Este proceso es una oportunidad histórica para planear con base en las realidades locales. Gobernar bien es escuchar, y planear bien es hacerlo de la mano de la ciudadanía”, afirmó.

Ramírez Hernández recordó que Tlaxcala se encuentra en una coyuntura estratégica de crecimiento derivado del polo de desarrollo gestionado ante la Presidencia de la República, lo cual generará nuevas inversiones, requerirá vivienda, infraestructura comercial y servicios.

El presidente de El Coltlax, Serafín Ríos Elorza, reconoció que la actual estrategia territorial que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar es posible gracias a una coordinación efectiva entre el Gobierno Estatal, los municipios y la academia.

Subrayó que el Colegio, como centro de investigación especializado en desarrollo regional, pondrá a disposición de esta iniciativa a un equipo multidisciplinario conformado por expertos en geografía, urbanismo, gobernanza, políticas públicas y finanzas, lo que garantiza el enfoque técnico, social y territorial de los diez programas a elaborar.

En tanto, el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, David Guerrero Tapia, afirmó que Tlaxcala dejó atrás el rezago en planeación urbana gracias al impulso de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien ha convertido el ordenamiento territorial en una prioridad estratégica de su administración.

Señaló que gran parte del estado operaba con planes caducos de hasta 40 años de antigüedad, lo que impedía otorgar licencias de construcción bajo criterios actuales y frenaba la llegada de recursos federales y proyectos de alto impacto.

Guerrero Tapia detalló que, desde 2022, el estado ha logrado actualizar instrumentos en municipios clave como Nativitas, Ixtacuixtla, Tepetitla, Apizaco, Zacatelco, Huamantla y Papalotla, entre otros. En 2025 se sumaron a esta dinámica Panotla, Totolac y Apetatitlán, con apoyo del gobierno federal y un modelo de coinversión entre el estado y municipios.

A nombre de los ayuntamientos, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que este proceso marca el inicio de un trabajo técnico y estratégico para definir con responsabilidad y visión de futuro cómo crecerá el estado.

Aseguró que este esfuerzo es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, en coordinación con el Colegio de Tlaxcala.

Como parte del evento la gobernadora Lorena Cuéllar encabezó, junto con funcionarios estatales y presidentes municipales, la firma del acta declaratorio con la que inician los trabajos de los programas municipales de ordenamiento territorial.

Al evento asistieron las y los presidentes municipales de los ayuntamientos que participarán en esta etapa del programa: Mauricio Pozos Castañón (Amaxac de Guerrero), Mónica Guadalupe Barranco Bizuet (Atlangatepec), Diana Torrejón Rodríguez (Tlaxco), Edgar Macías Moreno (Emiliano Zapata), Rocío Claudia Meléndez Pluma (Tlaltelulco), David Sánchez Rincón (Texóloc), Griselda Aguilar Macías (San José Teacalco), Eberth Jhon Robles Ocotzi (Huactzinco), Arturo Macuilt Díaz (Santa Apolonia Teacalco) y Omar Maldonado Tetlalmatzi (Santa Cruz Tlaxcala).

Asimismo, el secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa; el secretario de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia; el consejero jurídico del Ejecutivo, Rubén Terán Águila; el director general del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa, Mateo Sergio Sánchez Ramírez; el director de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, Jesús Sánchez Portilla, así como el diputado local por el Distrito VIII, David Martínez del Razo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *