RECONOCE SEPE A ESTUDIANTES QUE REPRESENTARON A MÉXICO EN ENCUENTRO INTERNACIONAL EN COLOMBIA

Estudiantes del Emsad de Emiliano Zapata presentaron el proyecto “Elaboración de labiales pigmentados con ácido carmínico de grana cochinilla silvestre cultivada en nopal”_
Autoridades educativas reconocieron el talento y compromiso de estudiantes del centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) número 23 “Díaz Ordaz”, del municipio de Emiliano Zapata, quienes representaron a México en la “Experiencia Educativa STEM+” celebrada en Valle del Cauca, Colombia, con un innovador proyecto de biocosmética sustentable.
En la sala de juntas “Crisanto Cuéllar Abaroa” de la SEPE-USET, el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, destacó la creatividad y el enfoque científico del equipo, subrayando que estas iniciativas reafirman el valor de una educación vinculada con la ciencia, el desarrollo sostenible y el impacto social.
Durante una exposición, se presentó el proyecto “Elaboración de labiales pigmentados con ácido carmínico de grana cochinilla silvestre cultivada en nopal”, desarrollado por el equipo “Nopacoch”, integrado por los alumnos Montserrat Moreno Ortega, Elisa Huerta Rodríguez, Berenice Carmona González, Josué Manuel López López y su asesora, la docente Sandra Linares Pérez.
La iniciativa apuesta por el uso de recursos naturales y técnicas sustentables para crear productos cosméticos amigables con el medio ambiente, al tiempo que promueve el emprendimiento juvenil y el desarrollo comunitario.
El trabajo obtuvo el primer lugar en la categoría Copitl (media superior) durante las Olimpiadas STEM Mahuiltia Tlaxcala 2024, donde compitieron más de mil 300 estudiantes de escuelas públicas y privadas.
Del total de proyectos, solo 13 equipos fueron seleccionados para representar al estado y al país por el alto impacto social y científico de sus propuestas, lo que refleja el talento de los estudiantes tlaxcaltecas y el sentido de innovación con el que se forman en los Emsad de Tlaxcala.
En el acto también estuvieron directivos del Cecyte-Emsad y de la SEPE, quienes coincidieron en que este tipo de experiencias fortalecen la formación integral del estudiantado y contribuyen a transformar ideas en soluciones reales para sus comunidades.