julio 29, 2025

MEJORES EMPLEOS: SUMAN 3 MIL 617 INSPECCIONES A CENTROS LABORALES EN 2025

0
IMG-20250728-WA0085

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo ha brindado acompañamiento a 289 trabajadores ante el Centro de Conciliación Laboral_

La Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) ha intensificado sus acciones de vigilancia y asesoría laboral durante 2025, como parte del compromiso del Gobierno del Estado para garantizar condiciones laborales justas y defender los derechos de las y los trabajadores tlaxcaltecas.

El titular de la STyC, Noé Altamirano Islas, dio a conocer que la dependencia ha realizado 3 mil 617 inspecciones a normas laborales en centros de trabajo de todo el estado, con el objetivo de verificar que se respeten las condiciones laborales y de seguridad en beneficio del personal.

Las inspecciones laborales se realizan para corroborar aspectos como condiciones generales de trabajo (mil 377 visitas), capacitación y adiestramiento (627 acciones) y seguridad e higiene (mil 613 inspecciones).

“Además de estas acciones, 556 personas recibieron asesoría especializada en temas como despidos injustificados y procesos de declaratoria de beneficiarios, lo que permite que las y los trabajadores tengan información clara para defender sus derechos y tomar decisiones informadas”, afirmó Altamirano Islas.

Por su parte, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET) ha brindado acompañamiento a 289 personas ante el Centro de Conciliación Laboral, a través de asesorías jurídicas gratuita en procesos prejudiciales laborales.

Este acompañamiento ha sido clave para lograr 90 convenios conciliatorios que permitieron recuperar más de 1.7 millones de pesos en favor de trabajadores.

La Bolsa de Trabajo del Estado también ha sido una herramienta importante para la búsqueda de empleo digno y formal. En lo que va del año, 3 mil 478 personas fueron atendidas a través de este servicio.

Con esta cartera de servicios, la STyC reafirma su compromiso con el trabajo digno, la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores tlaxcaltecas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *