SMA Y UAM REALIZAN ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL RELLENO SANITARIO DE ATLANGATEPEC

•Los trabajos permitirán contar con datos precisos y actualizados sobre las condiciones de generación y caracterización de residuos de la región y orientar futuras acciones de gestión_
La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) avanza en la verificación científica de los datos de generación y caracterización de residuos en el relleno sanitario de Atlangatepec, en colaboración con docentes y alumnado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco.
Esta acción forma parte del programa de Prevención, Gestión y Economía Circular de los Residuos, estrategia integral que busca mejorar la administración de los desechos sólidos en la entidad, así como reducir impactos ambientales y sentar las bases para un modelo más sostenible y justo.
El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, explicó que los estudios que actualmente se realizan en el sitio, con el respaldo académico y técnico de la UAM, permitirán contar con datos precisos y actualizados sobre las condiciones de generación y caracterización de residuos de la región y orientar futuras acciones de gestión.
Destacó que este proceso no se trata solo de recolectar residuos, sino de repensar todo el ciclo de su manejo, desde la generación hasta su aprovechamiento o disposición final, con una visión de economía circular, donde los residuos se transforman en recursos.
“Tomar decisiones basadas en ciencia y evidencia es clave para proteger nuestro entorno y nuestra salud. Por eso confiamos en el acompañamiento de instituciones académicas como la UAM, que garantizan resultados confiables y con rigor técnico”, señaló.
Además, Aquino Alvarado reiteró que el gobierno estatal tiene como prioridad trabajar de la mano con los municipios, la ciudadanía y las universidades, para transformar el modelo actual de manejo de residuos, reducir la contaminación, fomentar el reciclaje y fortalecer el cuidado del territorio tlaxcalteca.
Los resultados de los estudios serán fundamentales para la planeación de políticas públicas en la materia y se espera que contribuyan a mejorar la infraestructura, asegurar el cumplimiento de normas ambientales y proteger a las comunidades cercanas.