septiembre 3, 2025

A CUATRO AÑOS DE GOBIERNO, LORENA CUÉLLAR LLEVA 93.7% PROMESAS CUMPLIDAS

0
IMG-20250903-WA0083

El coordinador general de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán, informó que se da un seguimiento detallado a cada compromiso y su impacto en la población_

El titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI), Noé Rodríguez Roldán, destacó que, a cuatro años de gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, se ha dado cumplimiento a 280 de los 300 compromisos de la Agenda Ciudadana (MAC), mientras que el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 registra un avance del 93.7 por ciento de las mil 317 líneas de acción en diversos rubros que impulsan el desarrollo de Tlaxcala.

Durante su participación en el encuentro Diálogo Circular en la que presentó Metas del Gobierno del Estado a los medios de comunicación, Rodríguez Roldán adelantó que, en 2026, se dará cumplimiento a los 20 compromisos ciudadanos restantes asumidos por la actual administración estatal.

El funcionario explicó que, para alcanzar estos resultados, la coordinación implementó un tablero digital de monitoreo basado en análisis de Big Data en cada una de las dependencias responsables, lo que permite dar seguimiento detallado a cada compromiso y conocer su impacto en la población.

“Esto permite identificar dependencias responsables, montos de inversión, porcentaje de avance físico y financiero, así como la cobertura de las acciones realizadas. La información se transmite de manera clara, accesible y útil para la ciudadanía”, subrayó.

Detalló que, en 2023, año que se realizó la primera evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, se alcanzó un cumplimiento del 99.33 por ciento; en 2024, fue del 94.26 por ciento y, en lo que va de 2025, se registra un avance del 93.7 por ciento; sin embargo, confió en obtener el 94 por ciento antes de concluir la presente anualidad.

Rodríguez Roldán indicó que la CGPI aplica herramientas tecnológicas en coordinación con dependencias estatales y municipales, lo que ha dado como resultado instrumentos como el mapeo de descargas en la cuenca del Alto Atoyac y la elaboración de 60 mapas topográficos municipales. Añadió que, actualmente, se encuentra en desarrollo la elaboración de mapas de uso de suelo para la totalidad de los municipios.

Además, en colaboración con el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se desarrolló una aplicación para el seguimiento de la distribución de programas sociales, la cual arroja información por municipio, comunidad y manzana, así como del programa de jagüeyes de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), que permite ubicar los cuerpos de agua en la entidad.

Rodríguez Roldán afirmó que se trabaja en la instrumentación de una aplicación móvil a través de la cual los ciudadanos interesados podrán consultar el avance y cumplimiento de los compromisos ciudadanos, así como de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, la cual se prevé esté lista antes de que finalice este año.

“Es una plataforma que está en construcción y en proceso de diseño. En principio, será una herramienta informativa; posteriormente, podremos abrir un módulo de comentarios, porque la esencia es la retroalimentación de cada dependencia sobre los avances de los compromisos y que la ciudadanía conozca esta información detallada: montos, inversión y cobertura. No habrá obstáculos para los comentarios ni información reservada”, agregó.

El funcionario estatal señaló que también se trabaja en una iniciativa para la creación de una nueva Ley de Planeación para el Estado de Tlaxcala, la cual contempla temas novedosos como la creación de un Sistema Estatal de Planeación con participación ciudadana en la planeación y supervisión, además de la incorporación de la perspectiva de género, la familia y la sustentabilidad en las políticas públicas.

Finalmente, destacó la elaboración de una iniciativa de Ley de Inversión, cuyo objetivo es brindar mayor certeza jurídica a los proyectos de inversión pública y público-privada, fortaleciendo así el desarrollo económico de la entidad. Ambos documentos, abundó, se encuentran en revisión por parte de la Consejería Jurídica y, una vez aprobados, serán presentados ante el Congreso local para su análisis y, en su caso, aprobación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *