septiembre 3, 2025

REFUERZAN SUPERVISIÓN DE VERIFICENTROS EN TLAXCALA PARA GARANTIZAR SU OPERACIÓN CONFIABLE

0
IMG-20250903-WA0081

La Procuraduría de Protección al Ambiente informó que ha aumentado el cumplimiento de la verificación vehicular, gracias a los operativos de supervisión y al trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente_

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que, en lo que va de la presente administración estatal, se logró incrementar el porcentaje de vehículos verificados en la entidad, pasando del 22 al 29 por ciento del total del padrón de vehículos, lo que representa un avance de siete puntos porcentuales en el cumplimiento de esta obligación.

Durante el ejercicio semanal de Diálogo Circular con representantes de medios de comunicación locales, el secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, informó que actualmente operan en el estado 34 concesionarios de las Unidades de Inspección de Emisiones Contaminantes Vehiculares, con quienes se ha trabajado coordinadamente en la publicación del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en materia de emisiones contaminantes vehiculares.

Aquino Alvarado explicó que el Centro de Monitoreo de Verificación Vehicular cuenta con personal especializado y tecnología que permite supervisar en tiempo real las revisiones de los verificentros, contrastar la información de cada vehículo, y detectar irregularidades.

En este sentido, el titular de la Propaet, Iván García Juárez, informó que, tras las inspecciones realizadas a 20 centros de verificación vehicular, se detectaron irregularidades y prácticas recurrentes que atentan contra la normatividad ambiental.

“Como resultado de estas acciones, se llevaron a cabo seis visitas de inspección, de las cuales se abrieron cinco expedientes. Tres de ellos concluyeron con sanciones administrativas, en dos no se detectaron contravenciones, y un expediente más continúa en trámite”, detalló García Juárez.

El funcionario explicó que, entre las irregularidades, se encuentran la falta de personal acreditado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), lo que significa que en algunos centros operaban personas sin capacitación ni certificación oficial. Además, se identificó la operación de verificentros sin concesión vigente, así como la ausencia de documentos necesarios para la revalidación de concesiones.

“Hemos detectado que algunas unidades realizan la verificación simulada de automóviles sin la presencia física de los vehículos, así como la venta de hologramas a través de redes sociales, lo cual representa un fraude y un riesgo ambiental”, subrayó.

Juárez García dio a conocer que estas acciones derivan en sanciones que, de acuerdo con el artículo 166 de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala, pueden ir desde los 56 mil pesos hasta 1.5 millones, dependiendo de la gravedad y reincidencia, e incluso la cancelación definitiva de la concesión.

En este sentido, recordó que Tlaxcala forma parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), junto con la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro, por lo que garantizar verificaciones confiables es una obligación.

“La omisión en la supervisión de los centros puede traer consecuencias jurídicas, políticas y sociales, pero también ambientales, como el deterioro de la calidad del aire. Incluso implicaría que los vehículos verificados en Tlaxcala no puedan circular en la Ciudad de México o en el Estado de México, generando doble verificación y afectaciones a la ciudadanía”, explicó.

Finalmente, García Juárez subrayó que la dependencia mantendrá los operativos de supervisión y las investigaciones, a fin de garantizar que los verificentros cumplan con la normatividad y se preserve la confianza ciudadana en estos procedimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *