octubre 23, 2025

GOBIERNO DE TLAXCALA ENTREGA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CIUDAD DE LA SALUD

0
IMG-20251023-WA0101

“Es increíble que durante años no se haya atendido esta necesidad. Hoy estamos resolviendo este problema, y lo estamos haciendo ya”, afirmó la gobernadora Lorena Cuéllar; su labor a favor de la salud y el medio ambiente fue reconocida por la Conagua_

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en la zona de hospitales, obra que representó una inversión de 31 millones 316 mil pesos.

Esta infraestructura beneficiará directamente al Hospital Infantil, al Hospital de la Mujer, al Hospital General de Tlaxcala, al Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar, a la Unidad de Hemodinamia y a la Casa Hospitales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Durante su mensaje, la mandataria estatal recordó que la zona carecía de este servicio básico, por lo que atender esta necesidad fue una prioridad para su administración. Subrayó que la inversión se logró con esfuerzo, a través del manejo cuidadoso de los recursos públicos.

“Es una inversión que no se ve, porque está enterrada, que nadie nota, y que muchos podrían cuestionar: ¿Para qué poner drenaje? Pero imagínense, si en una casa es fundamental contar con drenaje, en una zona hospitalaria es aún más indispensable. Es increíble que durante años no se haya atendido esta necesidad. Hoy estamos resolviendo este problema, y lo estamos haciendo ya”, afirmó.

Cuéllar Cisneros también anunció que el próximo año su gobierno trabajará en la ampliación del Hospital de Hemodiálisis. “Como ustedes saben, hay muchos enfermos renales en el estado, y no queremos seguir construyendo más hospitales. Lo que queremos es que eso ya no suceda, cambiar el destino de Tlaxcala. Y la única manera de lograrlo es empezar a sanear el río, y que todos participemos”, subrayó.

El secretario de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia, informó que la construcción de la PTAR implicó una inversión de 31 millones 316 mil pesos, que beneficiará a las instituciones de la zona de hospitales y operará mediante un sistema biológico a base de lodos, con una capacidad de más de 400 mil litros por día.

“Su proceso de saneamiento cuenta con una emisión de descargas, un tanque de aireación y cloración, además de mil 400 metros lineales de un nuevo colector de 12 pulgadas, asegurando su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo. Cada componente de esta obra ha sido pensado con visión integral para que no se trate únicamente de infraestructura, sino de un compromiso con la salud pública”, expuso.

El comisionado estatal del Agua y Saneamiento, Javier Israel Tobón Solano, señaló que la nueva PTAR es la número 15 que operará el Gobierno del Estado, a través de la CEAS, y que brindará servicio tanto a los hospitales de la zona como a los que se construyan en el futuro: “Actualmente, estamos tratando el 65 por ciento del agua recolectada en el estado, y vamos por más”.

“También quiero informar que, dentro del compromiso presidencial número 92, estamos elaborando una propuesta en el proyecto de presupuesto por mil 500 millones de pesos para el año 2026. Este año se están invirtiendo 300 millones de pesos en el tramo 1, más 200 millones que aporta el Gobierno del Estado para la planta de Tlatempan, en este mismo municipio. Gobernadora, quiero decirle que el proyecto avanza y que seguimos realizando obras de saneamiento”, puntualizó.

Por su parte, el director local de la Conagua en Tlaxcala, Pedro Misael Albornoz Góngora, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para la construcción de la PTAR. Recordó que en Tlaxcala existen más de 100 plantas de tratamiento, de las cuales el 65 por ciento son operadas por el gobierno estatal: “Y eso nos da una fe y garantía, pero tenemos que ir más allá para que las comunidades y los municipios puedan operarlas”.

“Gobernadora le quiero agradecer ese impulso que tenemos, porque invertir y trabajar por la salud, y por el medio ambiente, lo hace de una manera que sea gratificante para todos nosotros. Hoy, estamos sentados aquí, creo que nadie se está quejando del aroma o del olor, esto es impresionante”, expresó.

Como parte del evento, las autoridades develaron una placa y cortaron el listón inaugural de la obra. Asistieron la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el presidente municipal de Apetatitlán, Azaín Ávalos Marbán; la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Aurora Villeda Temoltzin, y la magistrada Marisol Barba Pérez, entre otras autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *