julio 17, 2025

GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ENTREGA PRÓTESIS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA FORTALECER INCLUSIÓN SOCIAL

0
IMG-20250716-WA0084

“Las obras más valiosas son las que cambian vidas”, aseguró la mandataria_

Al encabezar la segunda entrega de prótesis correspondientes a 2025 del programa “Ayudas Funcionales para Personas con discapacidad” de la Secretaría de Bienestar, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó que más allá de las obras de infraestructura, son los programas que transforman vidas los que definen el verdadero sentido del servicio público.

“Podemos construir edificios, escuelas, universidades, pero estas obras, las que hacen autónomas a las personas y dueños de sí mismos, son las más hermosas. Queremos que nada los detenga y que sigan luchando por sus sueños”, expresó Cuéllar Cisneros, al reiterar su compromiso de que ninguna persona en el estado que necesite una prótesis se quede sin recibirla.

Acompañada por las presidentas honoríficas del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; y del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, la gobernadora escuchó los testimonios de vida y superación de personas como don Teófilo Ruiz, y recordó que su vocación de servicio comenzó hace más de tres décadas, cuando fundó la asociación civil de desarrollo social para brindar prótesis, sillas de ruedas, dentaduras y lentes a quienes más lo necesitaban.

“Desde entonces supe que mi lucha debía ser mayor, por eso trabajé todo este tiempo para ser gobernadora, porque sabía que era una oportunidad para ayudar a más y más personas”, afirmó.

Gracias a esa convicción, refirió, hoy Tlaxcala cuenta con una inversión 24 veces mayor en programas para personas con discapacidad, incluyendo 250 millones de pesos adicionales para la pensión universal a personas de 29 a 64 años, la construcción del CRIAT-Teletón que será el primero en el país financiado íntegramente con recursos estatales, el Cecapdif, cinco parques inclusivos, un zoológico sin barreras y la próxima Ciudad de la Inclusión, que iniciará su construcción este mismo año.

La gobernadora Lorena Cuéllar subrayó que ya se signaron los convenios con ayuntamientos para que los 60 municipios del estado cuenten con al menos una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), y recordó que ya se han brindado más de un millón de terapias gratuitas, 460 camas y colchones hospitalarios y más de 90 mil apoyos funcionales en lo que va de su gestión.

Además, celebró que Tlaxcala fue referente nacional en el diseño del programa de atención médica y rehabilitación domiciliaria, hoy adoptado a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, explicó que el uso de una prótesis, acompañada de una rehabilitación adecuada marca la diferencia entre la dependencia y la autonomía, “por eso estamos aquí para caminar con ustedes, hombro a hombro”, señaló.

Asimismo, dio a conocer que con este programa 13 personas recibieron su prótesis y al final del año se habrá beneficiado a 27 tlaxcaltecas con prótesis transfemorales y a 10 pacientes más con prótesis transtibiales.

A nombre de los beneficiarios, Teófilo Ruiz, quien obtuvo hace 20 años una prótesis por parte de la Fundación de Desarrollo Social Tlaxcala A.C. (Fundestac), que creó la gobernadora Lorena Cuéllar, y que hoy recibió una ayuda funcional, agradeció el apoyo y la atención que recibe por parte de la Secretaría de Bienestar.

“Hace mucho tiempo, cuando aún no era gobernadora, me proporcionó una prótesis con la cual yo pude salir adelante con mis hijos y así es que como hoy nos está entregando otra prótesis a tantos años de distancia, le agradezco y qué bueno que se fija en nosotros los discapacitados”, señaló.

El presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, destacó que estas acciones son ejemplo del poder transformador de las políticas públicas centradas en el bienestar y reconoció el esfuerzo de los beneficiarios que realizaron una demostración de autonomía, símbolo del impacto positivo del programa y del esfuerzo colectivo entre instituciones y ciudadanía.

“Desde el gobierno municipal refrendamos nuestro compromiso con las políticas de inclusión y desarrollo humano. No hay ciudad fuerte si no caminamos todos juntos”, concluyó.

Durante la ceremonia, se realizó una demostración de autonomía por parte de cinco beneficiarios quienes han logrado un uso óptimo de sus prótesis y que representó un reconocimiento a su constancia y proceso de adaptación, así como un testimonio del impacto positivo que estas políticas públicas generan en la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

A la entrega de prótesis, asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; funcionarios municipales y estatales, así como familiares de los beneficiarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *