MÉDICOS Y ENFERMERAS SE CAPACITAN EN USO SEGURO DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD

Organiza la Coeprist el IV Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, que convocó a 230 profesionales de áreas afines a la salud_
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) celebró el IV Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el objetivo de fortalecer la actualización y capacitación del personal del sector salud en temas relacionados con el uso seguro de medicamentos y tecnologías para la salud.
El secretario de Salud del estado, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó el trabajo preventivo que realiza la Coeprist en beneficio de la protección de la salud de la población, el cual se complementa con este tipo de eventos académicos que refuerzan el conocimiento del personal médico.
En su intervención, la titular de la Coeprist, Jazmín Jiménez Gutiérrez, subrayó que este encuentro busca que las y los profesionales de la salud cuenten con más herramientas para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad en el uso de medicamentos.
“Nuestro objetivo es brindar actualización constante al personal del sector salud como elemento clave para proteger la salud de la población”, afirmó Jiménez Gutiérrez.
El evento reunió a 230 médicos, enfermeras, químicos farmacobiólogos y profesionales de áreas afines a la salud, quienes fortalecieron su formación con conferencias sobre buenas prácticas de fabricación, tecnovigilancia, vigilancia de eventos adversos posteriores a la vacunación, resistencia a los antimicrobianos, generación de señales en farmacovigilancia y el reto del uso de antibióticos.
Entre los ponentes destacaron especialistas como Luis Alberto Cuevas Barrera, Eddy Carrasco Sánchez, Jorge David López León, Vicente de la Cruz Osorio y Oliver Kelvin Reyes Hernández.