abril 19, 2025

NO TRABAJAMOS BAJO PRESIÓN EXTERNA SINO BAJO UN ORDEN JURÍDICO Y EN APEGO A LA LEY: PROCURADORA

0
IMG-20220715-WA0042

 

*Juez determina prisión preventiva oficiosa a los imputados de los hechos en San Pedro Tlalcuapan por linchamiento como medida cautelar

La Procuradora General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán afirmó que esta institución no trabaja por presión de grupos externos, sino bajo un orden jurídico y con apego a la ley, en relación a las órdenes de aprehensión en contra de Saúl N., y Raymundo N., por el delito de homicidio calificado perpetrado en la comunidad de San Pedro Tlalcuapan del municipio de Chiautempan, en agravio de Alfredo Salgado Bautista.

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, acompañada del director del Departamento de Atención Integral y Justicia Alternativa, Víctor Javier Cortés Zamudio y de la directora de Investigación del Delito, Liz Aurora Sánchez Fuentes, declaró que el Estado de Derecho es fundamental porque “nadie puede hacerse justicia por su propia mano”, e invitó a la ciudadanía a desarrollar el ejercicio de la denuncia.

Cortés Zamudio refirió que la primera orden de aprehensión se cumplimentó a las 13 horas del día 14 de julio y dio como resultado la detención legal de Saúl N., y la segunda se ejecutó más tarde, a las 21:25 horas, en contra de Raymundo N., ambos deberán enfrentar el proceso legal con un Juez de la Causa.

Esto se tradujo en un trabajo de investigación, lo que permitió la identificación y localización de los probables imputados, en relación a los hechos suscitados el 15 de abril de 2022.

Estos mandamientos judiciales forman parte de las nueve órdenes de aprehensión que la PGJE llevó del 1 de julio a la fecha. Cortés Zamudio mencionó que éstas se solicitaron por los delitos de fraude, maltrato infantil, homicidio calificado entre otros; además, se realizaron las presentaciones ante el Ministerio Público de tres personas que se encontraban en calidad de no localizadas.

El trabajo de procuración de justicia en el estado cuenta con líneas de investigación sólidas, lo que permite que el agente del Ministerio Público pueda solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes como medio de conducción a la audiencia inicial.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.