abril 19, 2025

DESTINA GOBIERNO DEL ESTADO 4.3 MDP PARA OBRA PÚBLICA EN TLALTELULCO

0
IMG-20220922-WA0100

 

*El recurso es para la rehabilitación de la presidencia municipal en beneficio de 19 mil 36 habitantes

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros supervisó el avance del 15 por ciento de obra pública correspondiente a la rehabilitación de la presidencia municipal de La Magdalena Tlaltelulco que fue solicitada por los habitantes durante sus visitas que realizó en campaña.

Ante los habitantes, la mandataria estatal informó que se invertirán 4 millones 378 mil 346 pesos en obra, “será una rehabilitación en su totalidad de las plantas alta y baja que albergará al Ministerio Público, el juzgado municipal, el Registro Civil, Archivo, la galería, sala de cabildo, tesorería, obras públicas y la oficina del síndico”.

Además, resaltó la importancia de esta obra que sin duda permitirá a las autoridades municipales atender a los ciudadanos de manera ágil en oficinas dignas, “como los habitantes de Tlaltelulco lo merecen”.

A su vez, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García indicó que con esta recuperación se cumple con la mejora de la imagen urbana de Tlaltelulco, “se trabaja en la rehabilitación de 967 metros cuadrados que tiene el edificio”.

Precisó que el avance del 15 por ciento representa la ejecución de la demolición de muros y cancelería, así como el retiro de puertas y mobiliario sanitario, con lo que se dará paso al inicio de la nueva distribución de espacios, renovación de las instalaciones y áreas de atención ciudadana.

Al mismo tiempo, se mejorarán las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y de internet para que la atención y los servicios que brinda este municipio se efectúen de forma abierta y accesible. “Generamos un espacio donde la atención a la ciudadanía se desarrolle con un modelo de gobierno abierto”, concluyó.

Al hacer uso de la voz, el presidente municipal de La Magdalena Tlaltelulco, Marco Antonio Pluma Meléndez reconoció el compromiso que tiene la mandataria estatal con los tlaxcaltecas y con los habitantes de las 19 comunidades de esta demarcación.

“Gracias, a nombre de los habitantes de Tlaltelulco, años lleva nuestra presidencia municipal en el abandono, en el olvido y hoy usted ha hecho posible con la asignación de este recurso darle una nueva imagen a Tlaltelulco”, finalizó.

En el evento estuvo presente la diputada local del distrito 09, Maribel León Cruz; el director de Obras del municipio, Antonio Pluma Sánchez y trabajadores del ayuntamiento.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.