abril 20, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA REAPERTURA DE SUCURSAL “FINANCIERA PARA EL BIENESTAR” EN ZACATELCO

0
IMG-20230823-WA0114

El estado cuenta con 12 sucursales para potenciar los servicios en las zonas de alta marginación que están limitadas a la inclusión financiera

Con la finalidad de ampliar los productos financieros y de telecomunicaciones en beneficio de los sectores vulnerables, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la reapertura de la sucursal “Financiera para el Bienestar” (FinaBien), antes Telecomunicaciones de México (Telecomm), en el barrio de Xochicalco del municipio de Zacatelco.

La mandataria estatal destacó la importancia de este tipo de oficinas que prestan el servicio público de giros nacionales, corresponsalía bancaria, pago y cobranza de servicios públicos y privados, captación de remesas internacionales en ventanilla, así como servicios de ahorro, crédito e instrumentos de inversión.

Cuéllar Cisneros refirió que el principal beneficio es en el tema de remesas, “era muy castigada esa acción de nuestros paisanos en Estados Unidos que mandan dinero en sucursales bancarias comunes, pues cobraban mucho; hoy tenemos esta gran oportunidad”.

Precisó que la entidad cuenta con una red de 12 sucursales para atender a la población que se ubican en Calpulalpan, Nanacamilpa, Panotla, Natívitas, Tlaxcala, Chiautempan, Contla, Zacatelco, San Pablo del Monte, Apizaco, Tlaxco y El Carmen Tequexquitla.

La titular del Ejecutivo local indicó que es la oportunidad de fortalecer el desarrollo social y poder servir al pueblo con más alternativas para crecer los emprendimientos, generar ahorros y recibir recursos para su bienestar.

Durante su intervención, el gerente estatal de FinaBien, Óscar Robles Avilés detalló que el pasado 21 de octubre de 2022, Telecom, por decreto presidencial, se transformó a Financiera para el Bienestar, derivado del proceso de modernización administrativa que enmarca el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024.

Explicó que la captación de remesas se realiza a través de la nueva tarjeta “FinaBien”, donde cada uno de los familiares tlaxcaltecas que tengan un paisano en Estados Unidos, pueden recibir su remesa.

A su vez, en representación de la directora general de Finabien, María del Rocío Mejía Flores, la gerente estatal de Puebla, Marnne Alba Amaro agradeció las facilidades y respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar para llevar a cabo dicha acción.

Por último, el alcalde Hildeberto Pérez Álvarez aseguró que gracias al trabajo coordinado entre las diferentes autoridades se han logrado diversas acciones en beneficio de los ciudadanos.

En el evento también estuvo el presidente de comunidad de la sección tercera, Faustino Camarillo Santana y vecinos de Zacatelco.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.