abril 20, 2025

DONÓ INSTITUTO PARA DEVOLVER AL PUEBLO LO ROBADO PREDIO AL GOBIERNO DE TLAXCALA EN HUAMANTLA

0
IMG-20230824-WA0123

En el inmueble se concluirá la construcción de las centrales de Abasto y Camionera

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros y el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Ernesto Prieto Ortega, concretaron la donación del predio denominado “Tres parcelas”, ubicado en el ejido de Ignacio Zaragoza del municipio de Huamantla.

Durante el evento, la gobernadora afirmó que este día será histórico para el municipio de Huamantla y reconoció el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por cumplir con este compromiso que devuelve a los huamantlecos el espacio que hace 27 años quedó truncado para los proyectos de las centrales de Abasto y Camionera.

“Fue una lucha de año y medio, pero bien vale la pena hoy ya con las escrituras en mano podemos decir que esto se regresó al pueblo. Es una fecha muy importante para el estado porque celebramos un acto de justicia largamente esperado por la gente de Huamantla”, sostuvo.

Con esta acción, el inmueble permitirá al gobierno del estado concluir estos dos proyectos que “detonarán la economía en la zona oriente, que favorezcan el crecimiento de actividades económicas y la generación de empleos, entre otros beneficios. Hemos hecho el compromiso con el presidente de darle la mejor utilidad a esta propiedad, convocando al trabajo coordinado y de gestión ante diversos inversionistas potenciales que ayuden a retomar proyectos”, asentó.

En su mensaje, el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega reconoció el trabajo que realizó la gobernadora durante 18 meses para la recuperación del inmueble.

“Falta la inversión del gobierno y de parte del ayuntamiento para sacar adelante este proyecto que le va a dar una nueva vida a Huamantla, esto es el avance del progreso y que se vea que la Cuarta Transformación está llegando a todos los rincones de la República y en especial aquí en Tlaxcala”, recalcó.

Prieto Ortega aseguró que en la etapa final del gobierno del presidente de México, López Obrador, el compromiso con las y los tlaxcaltecas es el mismo, “estamos cerrando a tambor batiente y vamos a entregar muy buenos resultados al pueblo de México, el pueblo que confió”.

En tanto, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo afirmó que la protocolización del predio es resultado del trabajo que realizó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a quien agradeció y luego dijo que “las acciones dicen más que mil palabras para hacer las cosas por Tlaxcala y por Huamantla y así se callan las bocas de las críticas con acciones y con trabajo, muchas gracias gobernadora. Era muy difícil que alguien lograra la recuperación de estos predios”.

El alcalde subrayó que Huamantla ha crecido gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal, “somos más de 100 mil habitantes en nuestro municipio, el mercado municipal ya es insuficiente, el transporte cada día crece más por las necesidades, pero estoy seguro que poniéndonos de acuerdo podemos hacer que esto se haga aún más grande, que esto crezca más”, concluyó.

En el evento estuvo la coordinadora regional del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Jennifer Rodríguez Ramírez y el titular de la Unidad de Legislación Tributaria, Carlos Ernesto Molina Chávez.

Además de exgobernadores, diputados federales y locales, autoridades del Poder Judicial, presidentes municipales y funcionarios del gabinete legal y ampliado, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.