abril 19, 2025

TROFEO DEL MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA LLEGÓ AL MUNICIPIO DE TLAXCO

0
IMG-20230904-WA0089

Este lunes se realizó la develación del mismo en compañía de jóvenes y población en general

Con la finalidad de invitar a la población a sumarse al Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el presidente municipal de Tlaxco, Armando Flores López, develaron el trofeo que será entregado a los finalistas de la competencia internacional, a realizarse del 5 al 15 de octubre.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo local convocó a los jóvenes a formar parte de esta experiencia del evento más relevante para la entidad y México, al tiempo que resaltó la importancia de que este sector participe en actividades deportivas y formar parte de la nueva historia.

Por ello, refrendó su compromiso con la juventud a través de la ejecución de acciones u obras que incentiven la activación física, como la construcción de un Centro de Alto Rendimiento que “tendrá 33 disciplinas deportivas en el estado y para nosotros es muy importante seguir haciendo instalaciones para todos ustedes”.

Cuéllar Cisneros detalló que participarán 192 deportistas de más de 38 países, quienes se disputarán su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 durante 10 días de competencia y se tendrán como canchas las plazas de toros de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco, así como la explanada del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT).

En cuanto a la inversión para la organización y desarrollo del mismo, dijo que corresponde a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y a la Federación Mexicana del Voleibol (FIVB), mientras que “a la entidad le toca embellecer nuestros espacios, que no haya basura, que los jardines estén cuidados, que esté pintado, que todo por donde pasen nuestros turistas esté bien cuidado”, detalló.

En su intervención, el alcalde Armando Flores aseguró que este evento servirá para proyectar a Tlaxcala a nivel internacional, “una gran proyección para todo nuestro estado, para que nunca jamás digan que Tlaxcala no existe. Tlaxcala sí existe y es grande por toda su riqueza cultural, tradiciones y por todos los tlaxcaltecas”.

Agradeció a la gobernadora por todas las acciones realizadas durante su administración que enaltecen al estado y su riqueza, además de que traen beneficios a todos los tlaxcaltecas y artesanos.

El edil recibió de manos de la gobernadora Lorena Cuéllar un reconocimiento por albergar el Trophy Tour, en compañía de la directora general del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo y la presidenta honorífica del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif), Rosa Cerón Sánchez.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.