abril 20, 2025

PROMUEVE GOBERNADORA MUNDIAL DE VOLEIBOL EN IXTACUIXTLA

0
IMG-20230908-WA0060

 

*Aseguró que el evento deportivo potencializará la economía local

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, arribó al municipio de Ixtacuixtla para presentar las actividades de promoción del Trophy Tour ante autoridades, estudiantes y habitantes de la demarcación.

Con este evento suman 32 los municipios recorridos en la entidad para la difusión del Mundial de Voleibol de Playa 2023 a realizarse del 5 al 15 de octubre. Cuéllar Cisneros adelantó que se estima la llegada de más de 5 mil personas de distintas nacionalidades.

“Viene mucha gente de diferentes partes del mundo y quiero que ustedes también tengan la oportunidad de tener boletos gratuitos para que disfruten de esta fiesta deportiva, será el cuarto evento mundial que tenemos en esta administración estatal”, apuntó.

Destacó que el Mundial de Voleibol de Playa 2023 detonará la economía, “el turismo está haciendo una parte importante para fortalecer este sector, queremos que los hoteles, restaurantes, artesanos y distintos comercios estén llenos para que la derrama económica sea gigante para el estado”.

La mandataria aseguró que el gobierno del estado realiza las acciones necesarias para dar una imagen que impulse al estado a nivel nacional e internacional. “A nosotros nos toca embellecer la casa, embellecer a Tlaxcala que eso es parte de lo que hacemos siempre”.

En tanto, el presidente municipal, Rolando Pérez Saavedra, reconoció el trabajo de la gobernadora y la importancia de que promueva y dé a conocer el evento deportivo de relevancia mundial y de beneficio para todo el estado.

“Para nosotros es de gran significado porque muchos países pondrán sus ojos en Tlaxcala, es un esfuerzo que tenemos que hacer todos no solamente las autoridades, es un gusto, es una fiesta y un trabajo que apreciamos y valoramos mucho de la gobernadora”, enfatizó.

En el evento estuvo la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo, alumnos de las escuelas primaria Mariano Matamoros, de la técnica 49, la secundaria Fernando Montes de Oca y del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) plantel 08, así como integrantes del ayuntamiento, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.