abril 20, 2025

“TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2023” CONTARÁ CON MÁS DE 450 EVENTOS GRATUITOS

0
IMG-20230911-WA0093

• _Durante los 26 días de actividades se prevé la visita de un millón de personas y una derrama económica de 160 mdp_

El Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala presentó el programa de actividades de “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2023”, a celebrarse del 26 de octubre al 20 de noviembre con más de 450 eventos gratuitos para el disfrute de visitantes locales, nacionales e internacionales.

Durante los 26 días de actividades se prevé la visita de un millón de personas y una derrama económica de 160 millones de pesos; participarán más de 500 expositores de diferentes giros, entre ellos, 100 artesanos y personas con discapacidad, que comercializarán sus productos en el Centro de Convenciones.

En representación de la titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, señaló que en el marco del 60 aniversario de esta festividad se busca posicionarla como una de las más importantes a nivel nacional.

Agregó que además de brindar un espacio de sana convivencia para las familias, la feria servirá como un escaparate para fomentar y promover los valores identitarios de los tlaxcaltecas.

“En estos dos últimos años se ha hecho un esfuerzo muy importante para que esta feria sea muy representativa de lo que es la vida social y económica de nuestro estado de Tlaxcala. Este 2023, la feria de ferias nos dará la oportunidad de que todo México conozca nuestras tradiciones, gastronomía, artesanías y vivir una fiesta muy apegada a nuestras tradiciones”, afirmó.

En su intervención, la presidenta del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, Rosa Elena Nava García Méndez, informó que las personas de todas las edades podrán disfrutar de un programa cultural variado, de una exhibición ganadera y agrícola, festivales gastronómicos, exposición lumínica y sonora, eventos taurinos, festejos charros y de escaramuzas, así como de presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo y Palenque.

También, destacó la instalación de una terraza infantil donde los menores aprenderán a elaborar artesanías representativas por medio de los talleres de pintura popular, barro, totomoxtle y el tradicional pan de fiesta; habrá una exhibición de piezas tecnológicas denominada “Conductos y Semsorium”, que permitirá vivir una experiencia inmersivas lumínica y sonora; y el proyecto “Árbol de la Vida”, una fusión entre la naturaleza y la tecnología.

Además, se realizará el festival de música electrónica “Color Fest”, la “Feria Geek”, “Extensión K-Pop”; la carrera nocturna “La Catrina Tlaxcalteca”, pasarela canina, reto zombi y el Torneo de Béisbol 5; el Festival de Paellas con la presentación estelar del cantante Emmanuel, la Fiesta del Mole, el Festival del Molote y del Taco de Canasta, así como la muestra gastronómica de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

El recinto ferial también será sede del gran baile tradicional de Radio Tlaxcala los días 9 y 16 de noviembre, de un evento grupero de la radiodifusora Stereo Max el 13 de noviembre y de más de 30 bailes populares. Previo a todas estas actividades se llevará a cabo el tradicional desfile de feria que culminará con la presentación de “Margarita, la Diosa de la Cumbia”.

A la presentación asistieron las presidentas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso local, Marcela González Castillo; la licenciada Mónica Cuéllar Cisneros y el diputado presidente de la Comisión de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez.

Las presidentas honoríficas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; el diputado federal, Armando Contreras; así como diputados locales, magistrados, presidentes municipales y representantes de cámaras empresariales.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.