abril 20, 2025

ENTREGÓ GOBERNADORA MAQUINARIA A SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA*

0
IMG-20230912-WA0032

La inversión fue superior a los 10 mdp para la adquisición de dos excavadoras tipo oruga

Con una inversión de 10 millones 388 mil 205 pesos, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó este martes dos excavadoras tipo oruga a personal de la Secretaría de Infraestructura (SI), con la finalidad de mejorar el servicio que ofrece a los municipios y población en general.

En su mensaje, destacó que en su administración han adquirido nueve equipos para incrementar la capacidad de préstamo a ayuntamientos que lo requieran y agilizar los trabajos de apoyo a las solicitudes de las y los tlaxcaltecas.

Cuéllar Cisneros consideró importante dicha inversión debido a que la maquinaria con la que se contaba era obsoleta; por tanto, se requería de reparaciones constantes y esto provocaba atrasos en las obras o acciones a ejecutar.

Detalló que “hace muchos años había una dependencia que se llamaba Amatet y ayudaba a prestar la maquinaria a las presidencias municipales y siempre es un gran ahorro el poder contar con este tipo de maquinaria para los municipios, pero se fue desgastando esa maquinaria y prácticamente quedamos en ceros”.

Lorena Cuéllar precisó que en lo que va de su gestión se han rehabilitado el 70 por ciento de carreteras y se tienen proyectadas realizar otras obras de alto impacto como la creación de las nuevas Fiscalías, la Procuraduría, la Ciudad de la Seguridad y la Escuela de Policía, entre otras.

Durante su intervención, el titular de la SI, Alfonso Sánchez García precisó que la dependencia a partir de esta fecha contará con cinco máquinas de este tipo para apoyar a las comunidades con desazolves, levantamientos de volumen de tierra, demoliciones y trabajos de carga pesada.

Refirió que dicha inversión es “muestra del compromiso del gobierno para brindar a la ciudadanía, las herramientas necesarias para el desarrollo y el crecimiento de nuestro estado y estoy seguro de que estas nuevas adquisiciones de maquinaria serán de gran utilidad para agilizar los tiempos de ejecución”.

Sánchez García refirió que serán beneficiados un millón 342 mil 977 habitantes de las 60 demarcaciones, pues se fortalecerá el trabajo en infraestructura.

En el evento también asistieron los directores de Obras Públicas, Eduardo Rubén Hernández Tapia; de Proyectos y Precios Unitarios, Vicente Mazorra Herrera y el jefe de Maquinaria de la SI, Francisco Javier López Jauregui.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.