abril 19, 2025

PROMUEVE GOBERNADORA MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA TLAXCALA 2023 EN APIZACO

0
IMG-20230912-WA0058

*Trophy Tour llegó al municipio rielero que será una de las tres sedes del evento internacional

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la llegada a Apizaco del Trophy Tour del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, que recorre los 60 municipios del estado, como parte de la promoción del evento en el que participarán 96 equipos integrados por 192 atletas.

En el parque Cuauhtémoc de Apizaco, la mandataria local afirmó que el evento internacional representa la oportunidad para dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica y, sobre todo, la anfitrionía de la gente del estado.

“Yo les pido a todos que nos ayuden a ser grandes anfitriones porque a los atletas les gusta venir a México, porque es un país que les da una gran calidez y los recibe con los brazos abiertos. Seremos los mejores anfitriones del 5 al 15 de octubre”, enfatizó.

En el municipio número 50 al que llegó el trofeo del Mundial de Voleibol, el cual será una de las tres sedes de la justa deportiva, Cuéllar Cisneros reiteró que el evento será muy importante para Tlaxcala, por la derrama económica que dejará la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales.

“A partir de aquí verán un antes y un después, ya que viene una derrama económica tremenda para los comerciantes, hoteleros, restauranteros, artesanos, en fin, para todos”, afirmó.

Además, invitó a los tlaxcaltecas a aprovechar los encuentros de voleibol playero que se jugarán en este municipio, así como los programados en Huamantla y Tlaxcala. “Vamos a vivir con mucha alegría este gran Mundial de Voleibol de Playa y que todos podamos disfrutar de tener a gente de todo el mundo en Tlaxcala”.

En su mensaje, el alcalde de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar elegir a esta Comuna para ser sede de una de las cuatro canchas que habrá para los equipos femeniles y varoniles.

En el evento se develó el trofeo que será entregado a los ganadores en las ramas femenil y varonil, que pasarán a las Olimpiadas de París 2024.

En el acto protocolario estuvieron la directora del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo; los secretarios de Trabajo y Competitividad (STyC) y de Infraestructura (SI), Noé Altamirano Islas y Alfonso Sánchez García, respectivamente; además de alumnos de la primaria Xicohténcatl, de la Telesecundaria José María y Pavón, de la secundaria Ricardo Flores Magón y del colegio Fray Pedro de Gante, así como habitantes de Apizaco.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.