abril 19, 2025

GOBERNADORA Y SEDIF PONEN EN MARCHA REFUGIO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA* *Destaca la titular del Ejecutivo

0
IMG-20230914-WA0056

Destaca la titular del Ejecutivo local que el 70 por ciento de las acciones de gobierno está encaminado a proteger a las mujeres

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, pusieron en marcha el refugio para mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia extrema; en este lugar se ofrecerán servicios de protección, alojamiento, así como atención para recuperar su autonomía y apoyo para hacer un plan de vida libre de violencia.

Lo anterior, forma parte de la estrategia de atención a la violencia de género, misma que fue presentada hoy a las titulares de los Sistemas Municipales DIF del estado de Tlaxcala.

En el refugio se dará énfasis a la construcción de un proyecto de vida, con capacitaciones laborales libres de estereotipos de género, bolsa de trabajo en los sectores privado y público, garantizado, apoyo a través de múltiples dependencias para la adhesión a programas sociales; por ejemplo, para adquirir una vivienda segura.

En el evento de presentación y apertura del refugio, la titular del Poder Ejecutivo local destacó que en su administración el 70 por ciento de las acciones está encaminado a las mujeres y más del 60 por ciento de los apoyos a este sector de la población, y hoy “se abre una ventana más” para atender a las mujeres, a sus hijas e hijos, que necesitan ayuda para superar entornos de violencia extrema.

Además, destacó el trabajo en equipo entre el gobierno del estado y las representantes de los poderes Legislativo y Judicial en la construcción de un entorno equitativo e igualitario para las mujeres.

Incluso, Cuéllar Cisneros recordó que su gobierno fue el primero en Tlaxcala en activar la Alerta de Violencia de Género y reconoció que “no fue fácil tomar esta decisión, porque esto implica una serie de responsabilidades, retos y acciones que este gobierno tenía que enfrentar para generar presupuesto”, así como implementar en las dependencias políticas específicas para atender prioritariamente a mujeres en situación de vulnerabilidad y que cuidan solas a sus hijas e hijos.

Parte de esas estrategias es el refugio para atender a mujeres víctimas de violencia extrema en Tlaxcala, el cual “representa un faro de esperanza para aquellas mujeres que han enfrentado situaciones de violencia en sus vidas. Proporcionará refugio, apoyo y recursos esenciales a mujeres y a sus hijos e hijas que han sido víctimas de la violencia de género”, explicó la presidenta del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros.

Informó que con base en estadísticas del Inegi, en México más del 66 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de edad ha experimentado algún tipo de violencia de género en algún momento de su vida. Mientras que, en Tlaxcala, en los últimos 12 meses se presentaron 42.7 por ciento de casos de violencia doméstica en el total de mujeres mayores de 15 años, y estas son solo las denuncias registradas.

“Estas cifras son alarmantes y nos recuerdan la urgente necesidad de tomar medidas concretas para combatir la violencia de género en nuestra sociedad, el refugio de víctimas de violencia es un paso significativo en la dirección correcta”, agregó.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa, titulares de los Sistemas Municipales DIF, integrantes del gabinete y representantes de organismos autónomos.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.