abril 19, 2025

INAUGURA GOBERNADORA CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

0

Se realizó la Segunda Sesión Ordinaria de la Zona Centro 2023

IMG-20230919-WA0042

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y el fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, en representación del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), inauguraron la Segunda Sesión Ordinaria de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

Acompañados de la procuradora General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán; del fiscal General del Estado de Puebla (FGE), Gilberto Higuera Bernal; de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjcdmx), Ernestina Godoy Ramos y de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad, la titular del Poder Ejecutivo local dio la bienvenida y reconoció el trabajo que realiza la CNPJ para generar y dar seguimiento a políticas públicas en materia de combate a la delincuencia, investigación del delito y seguridad en el país.

Lorena Cuéllar destacó que en Tlaxcala se escribe una nueva historia en materia de seguridad, por ello refrendó el respaldo del gobierno del estado para sumar esfuerzos y trabajar en políticas públicas exitosas y que la entidad continúe como uno de los estados más seguros del país.

“En Tlaxcala estamos asumiendo la responsabilidad que nos corresponde para garantizar la paz y el bienestar de las personas, privilegiando la labor interinstitucional como eje primordial para alcanzar una paz sostenible de desarrollo y derechos humanos para todos”, destacó.

En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Germán Adolfo Castillo Banuet subrayó que el trabajo coordinado y colaborativo robustece las capacidades institucionales para enfrentar los retos que se presentan, así como diseñar acciones en favor de la procuración de justicia y que día a día se entreguen mejores resultados a las víctimas y la sociedad.

En su oportunidad, la titular de la PGJE, Ernestina Carro Roldán resaltó que para procurar justicia resulta fundamental la coordinación entre las instituciones ministeriales, seguridad pública, judiciales y legislativas, ya que cada una de ellas realiza su labor para fortalecer un Estado democrático de derecho, en donde la aplicación de la ley y respeto irrestricto a los derechos humanos son esenciales para lograr la justicia.

Afirmó que la procuración de justicia y los cuerpos policiacos deben estar a la altura de las exigencias de la ciudadanía que decidió democráticamente el combate a la corrupción y a la impunidad; recuperar la confianza ciudadana requiere de un esfuerzo sistemático y coordinado por parte de quienes representan al estado.

Posteriormente, fiscales y procuradores de la zona centro del país sostuvieron una reunión de trabajo en la que los participantes abordaron temas como: Medidas Cautelares en México y la Prevención del Delito, Impacto de la Actuación Ministerial Estatal en los Procesos Penales Federales, Avances en la Implementación del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia, Resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, Reformas en Materia de Extorsión, Red de Inteligencia Criminal y el Proyecto de Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra Personas LGBTI+.

Cabe señalar que los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2023 y con ello fortalecer la cultura de la prevención para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.