abril 19, 2025

ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR PENSIÓN Y JUBILACIÓN A 41 PERSONAS

0
IMG-20230925-WA0038

Será en marzo de 2024 cuando se cumpla con la totalidad de los pagos a este sector

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros entregó este lunes recursos a 41 personas que se encontraban en lista de espera del resolutivo de su solicitud para jubilarse y pensionarse por vejez o viudez, las cuales se suman a las 116 que ya se habían cubierto en una primera etapa.

En su mensaje, señaló que el cumplimiento de esta obligación representa un acto de justicia para las y los ex trabajadores del estado, quienes esperaron algunos años para que fueran resueltas sus demandas y que ahora es una realidad, aun con la grave crisis que enfrentaba Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET).

Cuéllar Cisneros explicó que “a lo largo de estos dos años de gobierno hemos dado solución a 116 solicitudes que estaban en lista de espera desde hace siete años, fuimos cumpliendo desde que llegamos a los más añejos, poco a poco hemos pagado y hoy se suman 41 más para el otorgamiento de pensiones”.

De acuerdo con la programación financiera de la dirección administrativa del organismo descentralizado, para el pago de estas 41 personas se destinará un presupuesto estatal de 6 millones 754 mil 820.27 pesos de manera anual.

La titular del Ejecutivo local detalló que en total eran 300 solicitudes pendientes, sin embargo, para marzo del próximo año se cumplirá con la totalidad, lo que significa que por primera vez PCET estará al corriente, gracias al combate a la corrupción y la búsqueda de bienestar común que emprendió su gobierno.

Asimismo, Lorena Cuéllar adelantó que con la finalidad de brindar un mejor servicio y cercano a quienes lo requieren, se abrirá un nuevo Módulo Médico de Salud Integral en Tlaxcala capital.

Durante su intervención, la directora general de PCET, Radahid Hernández López aseguró que desde el inicio de la administración se comprometieron a implementar una política pública de atención de calidad para las y los jubilados y pensionados, así como mantener las puertas abiertas al diálogo.

“El ejercicio responsable de los recursos públicos es fundamental para fortalecer las finanzas de la dependencia y con ello destinar fondos de crédito en sus distintas modalidades para el bienestar. Aprovecho para decirles que está a su disposición la Casa Club del Jubilado y Pensionado, en el municipio de Tlaxcala”, acotó.

A su vez, uno de los beneficiarios, José Armando Altamirano Arias, agradeció el compromiso de la mandataria estatal, “hoy ha cumplido, el propósito lo tiene claro. El éxito del servidor público reside en dar, la felicidad se crea con las buenas obras, nada tendría sentido en esta vida si no venimos a servir”.

Al acto también asistió el titular de la Secretaría de Educación Pública en el estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; el secretario de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa; los secretarios generales de las sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada; del sindicato Justo Sierra, José Luis Hernández Torres y del sindicato Juárez Blancas, Irma Verboonen Cegueda, quienes avalaron la legitimidad de dicho proceso para sus compañeros jubilados y pensionados.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.